PASIÓN EN CÓRDOBA

La Carrera Oficial de Córdoba podría seguir transitando por la Mezquita-Catedral, a pesar de la sentencia

La Agrupación de Cofradías ya tenía un proyecto en el que no contaban con la segunda puerta

Misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humilidad y Paciencia en el interior de la Mezquita-Catedral Rafael Carmona

Eloy Moreno

La decisión del Juzgado de los Contencioso Administrativo número 4 de Córdoba de anular el permiso que la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía contendió al Cabildo de Córdoba para retirar una de las cuatro celosías de la nave número 17 de la Mezquita-Catedral, es decir, la apertura de la segunda puerta, no tendría porqué impedir el acceso de las cofradías al interior de la primer templo de la Diócesis durante su estación de penitencia en la Semana Santa cordobesa.

Si bien, la apertura de la segunda puerta, la llamada «de las cofradías» ha posibilitado durante estos dos últimos años el acceso fluído de las corporaciones al interior de la Mezquita-Catedral, incluída dentro de la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba, la supresión de este segundo acceso no tendría que suponer un traslado del recorrido oficial. De hecho, ya existía un proyecto de carrera oficial de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, del año 2016, en el que se incluía el transitar por el primer templo de la Diócesis, sin necesidad de una segunda puerta.

El recorrido de los nazarenos

En concreto, tal y como establecía aquel borrador , al llegar al Arco de Bendiciones, después de recorrer la Puerta del Puente, Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón y Patio de los Naranjos, los nazarenos pasarían por la nave número 14, pero no lo harían, sino por la derecha. De esta forma, harían el acto de adoración o reverencia ante el Santísimo o la Cruz Guiona y después saldrían por el otro lateral de la misma nave, mientras los siguientes se dirigen al mismo lugar.

Para salir del templo, los nazarenos pasarían por la puerta de las Palmas y saldrían al Patio de los Naranjos para llegar a la Puerta de Santa Catalina y coger la calle Magistral González Francés. Incluso, dentro de este proyecto, la Agrupación no descartó que los nazarenos fuesen en fila de tres.

¿Qué ocurre con los pasos?

En principio, según el borrador, los pasos, tanto de misterio como de palio, realizarían el mismo recorrido que los nazarenos, giraría sobre sí mismo y volvería a salir por la Puerta de las Palmas. Cuando el paso finalizase esta maniobra, entrarían los nazarenos del segundo paso. Con esto, eso sí, se simplificaría el recorrido interior, que antes llegaba hasta la capilla de Villaviciosa.

Hay pasos que no entran

El único problema que se podría encontrar la Agrupación de Hermandades y Cofradías y el Cabildo Catedral sería con los pasos que, por sus dimensiones, no podrían acceder al interior del primer templo de la Diócesis por la Puerta de las Palmas, como el Cristo de Gracia o la Caridad, que, en este caso, sólo podrían acceder al Patio de los Naranjos. Estas hermandades tendrían que ir en silencio en el interior del patio, para que sus marchas no se entremezclen con las del resto de hermandades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación