COFRADÍAS
El «día D» de la carrera oficial de Córdoba
El presidente de la Agrupación de Cofradías confía en tener una propuesta definitiva «antes de septiembre»
![Cruz de Guía de la Santa Faz en la Santa Iglesia Catedral](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/05/30/s/santa-faz-cordoba--620x349.jpg)
HOY, 31 de mayo, se convertirá a buen seguro en uno de los días claves en la historia más reciente de la Semana Santa de Córdoba. La Agrupación ha convocado en Pleno extraordinario a los hermanos mayores de Penitencia para presentarles una propuesta que persigue el traslado de la carrera oficial a la Catedral. El presidente, Francisco Gómez Sanmiguel, quiere conocer de primera mano la opinión de las cofradías y cuadrar «entre todos» el itinerario que sustituiría al céntrico eje que conforman la calle Claudio Marcelo y la plaza de las Tendillas. Para ello, parte de la premisa de que sólo cuenta con una sola puerta de acceso al primer templo de la Diócesis, pues la controvertida apertura de la segunda está en el aire y, en todo caso, en manos de la Unesco.
«Abierto a cambios»
Gómez Sanmiguel, en declaraciones a ABC, dejó ayer claro que el documento que hoy tiene previsto presentar a los hermanos mayores de Penitencia en la sede de Isaac Peral está «abierto a cambios». Antes de darlo a conocer, el presidente de la Agrupación hará balance de la situación e informará del estado en el que se encuentra el proyecto de la segunda puerta de la Catedral, durante mucho tiempo condición indispensable para proceder al traslado definitivo de la carrera oficial a este punto del Casco Histórico. Aunque la Agrupación ya analizó con los diputados mayores de gobierno de las distintas hermandades el desarrollo de la pasada Semana Santa, sobre todo en lo que al paso de los cortejos por la Catedral se refiere, ahora quiere verlo con sus máximos representantes. «Hay una sola propuesta, pero estamos abiertos a acortar, alargar y meter más calles si hiciera falta y así lo demandaran», declaró el presidente del ente cofrade.
Está claro que el dibujo que hoy pondrá sobre la mesa Gómez Sanmiguel excluye la hipotética apertura de la segunda puerta, entre otras cosas porque, como dice él mismo, «a día de hoy no la tenemos». Ahora bien, ¿cuál es el recorrido de esa carrera oficial y por dónde discurrirán los cortejos una vez que accedan al Patio de los Naranjos? Las hermandades cuentan con la experiencia de haber organizado dos procesiones magnas en el entorno de la Catedral y el pilotaje de la pasada Semana Santa, cuando todas las corporaciones hicieron estación de penitencia en este punto pese a no ser carrera oficial propiamente dicha. Estos tres momentos servirán para corregir los posibles errores cometidos.
Todo apunta a que el trazado empezará por la Puerta del Puente
Empecemos por el primero de los interrogantes. Aunque la junta de gobierno de la Agrupación resulta hermética a la hora de facilitar información acerca del itinerario de la carrera oficial, todo apunta a que el trazado será la Puerta del Puente, Muro Sur de la Mezquita-Catedral y la calle Magistral González Francés antes de entrar al Patio de los Naranjos. Sin embargo, las fuentes consultadas por este periódico señalaron que está ganando fuerza la inclusión de la Ribera (desde la Cruz del Rastro), entre otras cosas porque incrementaría considerablemente el aforo gracias a la posibilidad de instalar un mayor número de palcos y sillas.
En lo que respecta al segundo interrogante, la Agrupación maneja dos opciones. La primera es que, tal y como se hizo en la pasada Semana Santa, haya unas cofradías que accedan al interior del templo y otras que se queden en el Patio de los Naranjos, haciendo estación de penitencia ante un altar efímero montado bajo la Puerta de las Palmas. Hay que recordar que en la pasada Semana Santa las cofradías del Lunes, Miércoles y Jueves Santo se quedaron fuera del templo. Otra opción es que ninguna entre a la Catedral y se queden en el Patio de los Naranjos, una vía que muy probablemente se encuentre con la negativa, sobre todo, de esas cofradías que llevan muchos años haciéndolo. «La Catedral empieza en la Puerta del Perdón», precisó el presidente de la Agrupación para hacer valer la hipotética solución de que todas —o algunas— no accedan al interior del templo.
El papel de la Iglesia
La postura del Cabildo en relación a los posibles cambios en la carrera oficial se puede resumir en que la institución eclesiástica está a verlas venir. «La decisión sobre la remodelación del recorrido no es nuestra, sino de las hermandades que forman parte de la agrupación, y nosotros nos limitaremos y a respetarla y a apoyarla si nos parece oportuna», señalaron a este periódico fuentes del órgano rector del templo diocesano. «La disponibilidad de la Catedral para la realización de sus estaciones de petinencia es total, como no podía ser de otra manera», añadieron para recalcar a renglón seguido que «lo importante es que, elijan la opción que elijan, cuenten con los permisos administrativos que hayan de concederles las instituciones que sean competentes para ello».