HISTORIA

El Carmen y las ánimas: una relación de siglos en Córdoba

La Virgen fue nombrada en el siglo XIV «intercesora de las ánimas del purgatorio»

Carmen San Cayetano ARCHIVO

R. C. M.

La archicofradía del Carmen Coronada celebra cada festividad de Todos los Santos un rosario vespertino con el que se busca la intercesión por las almas de todos los fieles difuntos . Pero, ¿por qué la corporación de San Cayetano celebra estos cultos cada mes de noviembre ?

Según la creencia teológica, las ánimas del purgatorio corresponden a todas las almas que mantienen algún pecado cuya penitencia no se ha saldado de forma suficiente en vida para poder entrar directamente al cielo. Por ello, se entiende que las ánimas benditas son las que pueden interceder en favor de estos pecadores a través del sacrificio y de la oración de los vivos.

La Virgen del Carmen tiene un papel fundamental en este proceso de purificación de las almas. En el año 1322 , el Papa Juan XXII promulgó la Bula Sabatina en la que reflejó a la Virgen como «poderosa intercesora de las ánimas del purgatorio y valedora de todos los difuntos» . Por ello, la mayoría de las lápidas en los cementerios cuentan con una imagen de la advocación carmelita.

De esta forma, y debido a la histórica relación, la Virgen del Carmen y las ánimas siempre han tenido un estrecha vinculación. De hecho, la hermandad del Remedio de Ánimas adquiere también el escapulario carmelita.Una devoción que se simboliza con el escapulario , que fue entregado por la Virgen a San Simón Stock y que forma parte del hábito carmelita.

El Carmen y las ánimas: una relación de siglos en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación