Pasión en Córdoba
El Carmen de San Cayetano alude a la obra contemporánea para anunciar las fiestas del 2020
El autor del cartel de este año es David Payán
Que no haya procesión por las calles de Córdoba no significa que no se celebren las fiestas en honor a la advocación del Carmen. La hermandad con sede canónica en San Cayetano ha hecho público el cartel con el que anuncian estas fechas tan señaladas para la corporación. El autor que ha realizado el dibujo es David Payán , quien ha buscado «una obra cartelística actual, con un lenguaje contemporáneo que renueva su estética y aporta otro punto de vista diferente para anunciar las fiestas del Carmen ».
En las redes oficiales de la cofradía, el autor del cartel señala que «el cartel plasma con unos cánones tradicionales una obra contemporánea que además es publicitaria y permite llegar este anuncio a gran cantidad de público». En la descripción explica que «en la parte central de la obra aparece Nuestra Señora del Carmen en un plano medio largo para enfocar la atención en su imagen y así destacar detalles como su mirada, la belleza de su rostro e intervenir en el conjunto de su iconografía».
El autor apostilla que «en el esquema compositivo se ha realizado una composición piramidal consiguiendo que la protagonista del cartel fuese el centro de atención de la obra, de tal manera que su conjunto crea dinamismo y así genera mucha fuerza visual convirtiéndose en focos de atención para las miradas ». Además, cuenta que «la corona de la Virgen aparece envuelta por un aro y por un conjunto de personas unidas que simbolizan el mundo; un mundo que gira alrededor de la Virgen como símbolo de protección y esperanza y que mediante su escapulario nos hacemos signo visible de la alianza con María en estos momentos de incertidumbre debido a la pandemia que sufrimos actualmente. El Niño porta la luna en la mano en señal de la Divinidad de Cristo, con el universo y sus elementos en sus manos».
A rasgos generales explica que «en la obra, el uso de las formas y la interacción de los planos de color son fundamentales»: «Podemos observar como desde el interior de la imagen de la Virgen del Carmen la pintura se desborda en composiciones donde la base abstracta se enreda con lo vegetal, una naturaleza informe y un magma plástico que triunfa cromáticamente sobre la geometría. Una posición que rompe con la planificación conceptual que tenemos para entender los signos. Una explosión de color desde el fondo hasta la figura que se va ordenando sobre la abstracción de elementos, formas y trazos, cuyo objetivo no es reflejar el mundo de manera realista sino expresar un mundo interior, transmitir sus emociones y sentimientos. Aumentar el poder expresivo de la línea y la forma, junto con el color».
Noticias relacionadas