Pasión en Córdoba
El día del Carmen en Córdoba: añoranza y emociones a los pies de la Virgen
La archicofradía de San Cayetano y la hermandad de Puerta Nueva viven una jornada para el recuerdo
La emoción de poder estar ante la Virgen del Carmen se mezclaba con la nostalgia de otros 16 de julio de procesiones . Las mascarillas y la distancia social en los templos contenían algo la vivencia de la festividad, pero tanto en San Cayetano como en Puerta Nueva fue una jornada para el recuerdo .
Las misas, la veneración y las funciones principales en honor de la Virgen llenaron el día en Córdoba con rezos de salves, avemarías, cánticos y vivas .
En la iglesia conventual de San Cayetano l a Reina del Monte Carmelo presidía radiante el presbiterio. Por la tarde, durante la función principal de la archicofradía, Fray Fernando Donaire, prior del convento de San José, subrayó que «Ella nos ha enseñado los caminos del Carmelo florido».
A su juicio, hoy más que nunca «todos buscamos un lugar donde sentirnos seguros y la fe nos da esa certeza de sabernos acompañados». El escapulario, aseguró, «nos protege y nos llena de alegría».
A esta eucaristía acudió el alcalde de Córdoba, José María Bellido , así como representantes de la Agrupación de Cofradías y de otras hermandades de gloria y penitencia . El padre Donaire tuvo palabras para las madres: «Cuántas madres hay aquí, que guardan cosas en el corazón de sus hijos».
Mientras tanto, Nuestra Señora del Carmen de Puerta Nueva lucía majestuosa en su iglesia. A partir de las nueve de la noche la hermandad desarrolló su fiesta de regla, que contó con el acompañamiento musical del Coro y Orquesta Auxiliarum Christianorum .
A la misa, oficiada por el párroco , asistieron representantes municipales, de la Agrupación, la Universidad y de otras cofradías de gloria y penitencia.
Tras el canto de la salve, en torno a las diez y cuarto, transcurrió la procesión claustral prevista con la imagen del Carmen de la Orden Tercera por el interior del templo y el patio de la parroquia hasta llegar al cancel para bendecir a la ciudad.
La Virgen del Carmen de la Orden Tercera, llevada en parihuelas por seis portadores y guiada por un capataz, desarrollaba la procesión claustral en un cuarto de hora , acompañada por la junta de gobierno.
Niños y mayores saboreaban estos minutos mientras escuchaban el sonido alegre de las campanas, los vivas y los aplausos a la Virgen. Pasado ese tiempo, la bendita imagen regresaba a la iglesia.
La cofradía mantendrá a su titular en reverencia en la parroquia en horario de misas los días 17 al 20 de julio. Ese último día, festividad de Nuestro Padre Elías, se producirá la presentación de los niños a la Virgen. Será el broche a la celebración de las fiestas carmelitanas de 2021.
Noticias relacionadas