PASIÓN EN CÓRDOBA
Carlos Recio: «Las hermandades tienen una repercusión muy importante en nuestra ciudad»
El hermano mayor de la Agonía valora el aspecto social de las corporaciones de Córdoba
Después de la Penitencia llega la Gloria y qué mejor gloria que la obra social que, a veces, de una forma silenciosa, realizan las hermandades de Córdoba. Entre éstas se encuentra la Agonía. Su hermano mayor, Carlos Recio, valora la situación en la que se encuentra el aspecto social de las corporaciones y comenta la obra caritativa que lleva a cabo esta cofradía del Martes Santo.
- Obra social, un aspecto fundamental y básico en las cofradías ¿Son realmente conscientes las hermandades de su función social?
- Yo diría que sí. Pero no sólo por el aspecto económico sino también asistencial, yendo a casa de los enfermos, acompañando a las personas en procesos difíciles. Hoy en día es rara la cofradía que se circunscribe sólo al aspecto cultual o formativo.
- ¿Y los que no son cofrades conocen esta labor?
- En general creo que sí. Claro que «no hay mayor ciego que el que no quiere ver» y nuestras procesiones son fáciles de llevar al terreno de la demagogia. Las hermandades tienen una repercusión muy importante en nuestra ciudad y eso es también una labor social imprescindible para el tejido económico de Córdoba.
- ¿Quizás sería necesario difundir más la labor que realizan las cofradías?
- Si bien nuestra hermandad tiene mucha obra social silenciosa, aunque, en general todo el mundo conoce nuestra labor. Si nos preguntan pues hablamos de ella, pero tampoco somos una ONG y no necesitamos publicitarlos pues son una parte inherente y natural de la cofradía.
- Precisamente, la Agonía sí da a conocer su obra social que, además, es más que notable ¿qué destacaría de este aspecto en su cofradía?
- Nuestro principal apoyo es a Caritas Parroquial a través de la cual se canaliza la ayuda a todos los vecinos que lo necesitan. También tenemos nuestro programa +SALUD+ donde atendemos a personas con hábitos tóxicos. Igualmente coordinamos los pisos para jóvenes en el hogar María Auxiliadora en colaboración con la Fundación Don Bosco. En verano montamos el cine de verano. Colaboramos son el Hogar Madre del Redentor, el Banco de Alimentos, Red Madre o Rose Project, que trabaja con mujeres afectadas por el cáncer de mama. Nuestra banda – la Salud - va cada Cuaresma al Materno-Infantil a llevar sus sones musicales a los niños hospitalizados.
- ¿Cree que las cofradías, más allá de la aportación económica, deberían estar más implicadas de forma directa con los que lo más lo necesitan?
Por desgracia cada vez que miras a tu alrededor ves situaciones que mejorar y necesitadas de ayuda. Como ya te dije antes labores como nuestra Pastoral de la Salud o +SALUD+ inciden en estos aspectos no económicos. A veces es difícil ver que no puedes llegar a todo.
- La juventud, otro aspecto fundamental en la obra social de las cofradías ¿de qué forma colabora la juventud de la Agonía?
- Nuestra juventud está implicada, sobretodo a nivel de visita en la Pastoral de la Salud y en los actos de recaudación de fondos. Tenemos un plan de formación para que poco a poco vayan creciendo acorde con el carisma caritativo de la hermandad.