ACTUALIDAD

La Caridad aprueba una restauración «inminente» del Cristo

Así lo decidieron los hermanos en una asamblea en la que pudieron visionar imágenes del estado del Crucificado

El Cristo de la Caridad será restaurado tras la Semana Santa ARCHIVO

R. C. M.

El Cristo de la Caridad será intervenido una vez pase la Semana Santa de 2016. Así lo han decidido sus hermanos que, en la celebración de la Asamblea de la cofradía , aprobaron una “restauración inminente” de la talla al visionar algunas de las imágenes del estudio que ha realizado Enrique Ortega en su taller de Regespa.

Según ha explicado a ABC el hermano mayor de la corporación, Emilio León, el Crucificado presenta « daños en la policromía , que se está desplazando y, además, han comenzado a aparecer algunas grietas en la zona de los hombros y el cuello». Ante este diagnóstico, la hermandad ha decidido acometer una intervención lo antes posible para « solidificar la estructura y asentar la policromía para que no corra riesgo de desprendimiento».

Aunque la situación no es de «gran gravedad en este momento, hemos decidido llevar a cabo ya la restauración para no tener que llegar a ese extremo», confiesa el hermano mayor de la corporación. No obstante, la rehabilitación que ha presentado Regespa consta de dos fases . Una primera, que es la que los hermanos han aprobado de forma inminente y que comenzará tras la Semana Santa , y una posible segunda intervención, que consistiría en recuperar la policromía original de la imagen.

«El restaurador nos ha confirmado que la talla mantiene el 75% de su policromía original , debajo de la que Miguel Arjona le diera en su restauración, llevada a cabo en los años 80 », explica León. Con esta información, los hermanos de la corporación han dado luz verde a la Junta de Gobierno para que busque financiación de cara a esta segunda intervención, que se realizaría justo detrás de la primera, sin que el Crucificado saliera del taller.

León aclara que «si encontramos los fondos suficientes, los hermanos han decidido que se lleve a cabo este trabajo para recuperar la policromía original del Crucificado», a pesar de que en el seno de la cofradía son conscientes de que «podría cambiar la apariencia de la imagen ». En cuanto a los plazos, la primera fase está prevista que concluya en unos cinco meses, mientras que la segunda, en el caso de realizarse, se prolongaría hasta entrada la Cuaresma de 2017 , fecha en la que la imagen regresaría para sus cultos anuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación