ARTE

La capilla neomudéjar de la hermandad de la Expiración de Córdoba

Este espacio fue construido a comienzos del siglo XX tras la restauración de la iglesia de San Pablo

Capilla de la hermandad de la Expiración ROLDÁN SERRANO

R. C. M.

El pasado jueves 14 de diciembre la hermandad de la Expiración presentó el programa de actos conmemorativos de su centenario fundacional y el XXV aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora del Rosario. Un evento donde además vio la luz el cartel conmemorativo de dicha efeméride, obra del artista cordobés Jesús Zurita, donde se representa al Santísimo Cristo de la Expiración enmarcado en su característica capilla . Un enclave de estilo neomudéjar que fue construido a comienzos del siglo XX.

En un principio, tras la llegada del Santísimo Cristo de la Expiración a la iglesia de San Pablo, la imagen se situó provisionalmente en un altar de la iglesia , según señala el libro el libro «La Pasión de Córdoba», publicado hace algunos años por ABC con el patrocinio de Cajasur. En 1945 la comunidad le cede una capilla, la actual de Nuestra Señora de Fátima , lugar donde estuvo hasta 1972, año en que los Claretianos donaron a la hermandad su actual capilla, la de Nuestra Señora del Pilar.

Inspirada en la capilla real de la Catedral

El espacio, situado a los pies de la iglesia y en el lado de la epístola, tiene el aspecto actual desde la restauración a la que se sometió el templo a comienzos del siglo XX , donde intervinieron el arquitecto Adolfo Castiñeyra y el escultor Mateo Inurria . Dichos trabajos se realizaron a partir de unas yeserías que se encontraron y que propiciaron la creación de un espacio de estilo neomudéjar inspirado en la capilla real de la Catedral de Córdoba.

Su planta es rectangular y su acceso se realiza a través de un arco de herradura que descansa sobre cuatro columnas con capiteles califales, enmarcado por un alfiz con lacería. Su espacio interior está decorado con un zócalo de azulejos de inspiración histórica . Asimismo, el frente de la capilla se remató con tres vanos angrelados ornamentados con pinturas sobre tablas chapadas. La capilla sería ligeramente retocada en 1972 por Rafael Díaz Peno con la intención de acoger a los titulares de la Expiración. Un artista que cubriría los vanos laterales a la parte central con cuatro pinturas de los cuatro evangelistas.

La capilla neomudéjar de la hermandad de la Expiración de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación