TRAYECTORIA

El capataz «Curro» Carrión en las cofradías de Córdoba

Su estreno fue hace más de 25 años en la Candelaria y el Esparraguero. Su última designación, la Trinidad de la Santa Faz

Curro Carrión, capataz ABC

R. C. M.

Luis Miguel «Curro» Carrión es el capataz con más presencia en las hermandades cordobesas. Su primer paso procesional como capataz titular fue el de la Santa Cruz del Huerto , al que llegó en 1985 con apenas 15 años de edad. Desde la década de los 90, sin embargo, lleva haciéndose cargo de pasos de misterio y palios en la Semana Santa local e incluso ha puesto en marcha alguna cuadrilla de la provincia, como es el caso de la de la hermandad del Huerto de la localidad de Cañete de las Torres . Sus primeras designaciones fueron para el paso de palio de la Virgen de la Candelaria , el Domingo de Ramos, y el Cristo de Gracia (Esparraguero), el Jueves Santo. Ha estado (y está) presente como capataz todos los días, salvo el Domingo de Resurrección.

El Domingo de Ramos es uno de los días más importantes para Curro. Es capataz de dos pasos procesionales, el Amarrado y la Virgen de la Candelaria, ambos de la hermandad del Huerto. En esta cofradía, de la que también ha sido hermano mayor, lleva al frente de sus pasos procesionales desde 1990, aunque hubo un año en el que fue capataz de la hermandad de la Esperanza (1993, el año de estreno del misterio) y no de su corporación de toda la vida, de la que estuvo ausente entre 1993 y 1995.

El Lunes Santo, la hermandad de la Sentencia es la cofradía para la que dirige sus pasos. Primero fue segundo capataz, en 2004, con David Arce, y años más tarde de Gracia y Amparo (1998). Como es lógico, en aquellas corporaciones en las que conduce dos pasos cuenta con un equipo de auxiliares que hacen las veces, si bien cuentan con la coordinación de Curro.

El Martes Santo es otro de los días en los que ha trabajado para dos hermandades, en la Sangre, como capataz titular a mediados de la pasada década (2004-2006), y ahora en la hermandad de la Santa Faz . De hecho, esta misma semana se le ha asignado el martillo del palio de la Trinidad.

El Miércoles Santo cuenta con un «doblete». Es el capataz del paso de misterio del Perdón desde su primera salida procesional (1996) hasta la actualidad. Años más tarde fue elegido para el Rocío y Lágrimas. En este mismo día, es capataz de la hermandad de la Pasión , donde se encuentra al frente del palio del Amor a través de un equipo de auxiliares, Fede Jiménez y Carlos Hita.

El Jueves Santo es otro día histórico para Curro. El Cristo de Gracia es otra de las hermandades en las que ha estado desde sus inicios, en 1990 (sin interrupción). En 1984 ya era contraguía con Francisco Pérez Cantillo. Nunca ha faltado a su cita de Jueves Santo en la parroquia trinitaria. Carrión culmina su Semana Santa cordobesa el Viernes Santo al frente de los dos pasos procesionales del Santo Sepulcro . El del Señor fue el premio (1992) y años más tarde el de la Virgen del Desconsuelo (2005).

Además de su trayectoria como capataz en Córdoba, su escuela de aprendizaje ha sido en Sevilla , con la familia Santiago, una figura importante en este terreno cofrade. Ha sido costalero de Gloria , la Asunción de Cantillana, la Pastora de Santa Marina y la Reina de Todos los Santos. En la hermandad de las Penas de San Vicente fue costalero entre 1994 y 2003. También costalero en los Javieres y el Dulcenombre, igualmente de Sevilla, en este caso con la familia Palacios. El ciclo de Gloria lo cierra, como capataz, cada 1 de noviembre con Nuestra Señora del Amparo , titular de la hermandad del Huerto, desde 2004.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación