Semana Santa Córdoba 2022

Los capataces de Córdoba reciben con escepticismo la prueba para los costaleros 24 horas antes de la salida

Mantendrán las medidas de prevención, pero creen que la recomendación de la Junta no sería eficaz

Semana Santa de Córdoba 2022: ABC te trae la guía más completa

Costaleros con mascarillas junto al paso de la Divina Pastora J. A. Jiménez
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Medidas y compromiso para evitar los contagios masivos de Covid bajo los pasos, pero escepticismo con la última de las recomendaciones de la Junta de Andalucía de hacer una prueba 24 horas antes de cada estación de penitencia .

Los capataces de Córdoba reciben así las nuevas medidas sugeridas por la Administración ante una Semana Santa 2022 inminente y para la que se sienten protegidos . Tomarán medidas y cuidarán de que se lleven a cabo, pero las pruebas generalizadas el día anterior no parece que se vayan a hacer.

David Arce , capataz de la Sentencia y el Descendimiento , comienza recordando que se trata de una recomendación, y no de una exigencia, y cuestiona su eficacia: «Si un costalero se la hace 24 horas antes, como se dice, y da negativo, si no se aísla para no contagiarse, carece de sentido».

Es más, la normativa actual hace posible que las personas que den positivo en el coronavirus puedan hacer vida normal, sin necesidad de quedarse en casa , lo que, a su juicio, será contradictorio con la labor de los costaleros.

Sus hombres llevarán mascarilla en los ensayos y fuera. Cumplirán con las normas como han hecho hasta ahora, pero también se pregunta por qué se hace tanto hincapié en ellos y no en el resto de participantes: «En las iglesias habrá entre 300 y 400 hermanos antes de la salida».

La compra

Tampoco tiene intención de promover el uso de los autotests Antonio Barbudo , que este año toma los martillos de las Angustias y de la Virgen de la Caridad del Buen Suceso. Al margen de la eficacia, se pregunta por la forma en que se afrontaría la compra de las pruebas: si las pagaría la hermandad en cuestión o si la Agrupación de Cofradías adquiriría una amplia partida para distribuirla entre los portadores de los pasos.

Su lucha contra el Covid se centra, como los demás, en las mascarillas y en las medidas de prevención , pero también en la toma de distintas decisiones que le aseguran que podrá contar con la gente adecuada para el día de cada estación de penitencia.

Así, para el Jueves Santo, cuando sale la Virgen de las Angustias, ha creado una cuadrilla con algo más de veinte hombres de los necesarios , que son 78. Así se asegura que en esta jornada no tendrá bajas especiales, ya que muchos de los costaleros suelen trabajar en otras hermandades. Y el Jueves Santo ya es un momento tardío . Para el Martes Santo, con el palio del Buen Suceso, la situación puede ser distinta.

Entre el Martes y el Viernes Santos tendrá Enrique Garrido constante «faena», que es la palabra que él emplea para hablar de su trabajo y el de sus hombres. Para él, toda medida de precaución en principio es bienvenida, pero también insiste en la antelación con que se realiza la prueba y en su posible eficacia.

Por eso se pregunta si los costaleros, y con ellos todos los cofrades, son «ciudadanos de segunda». Cuando no se obliga a nadie a llevar la mascarilla en exteriores , lo tienen que hacer incluso quienes participan en el cortejo sin la cara cubierta, como los acólitos y servidores.

Eso sí, su gente la ha llevado desde el comienzo y así ha insistido él. Es algo que sucederá también cuando llegue la Semana Santa en sus pasos: los dos de la Universitaria, la Virgen de las Lágrimas, la Reina de los Mártires y el Cristo de la Oración y Caridad.

Incluso han adquirido «un par de cajas de mascarillas » para cada una de sus salidas procesionales. Así se hará frente a posibles imprevistos, como que algunas se rompan, haya gente que la olvide y, sobre todo, que muchas se humedezcan como consecuencia del sudor que provoca la actividad física que se realiza debajo de las trabajaderas.

Los capataces han formado las cuadrillas con algunos excedentes por si la pandemia provoca bajas sensibles para cada día

En ese caso, la mascarilla pierde la propiedad de impedir el paso de los elementos por los que puede transmitirse el Covid, así que es necesario sustituirla . También está entre los que ha buscando «algunos picos» para alejar el fantasma de los problemas que puedan darse si es que en algún momento tiene bajas significativas.

Jesús Ortigosa , que lleva pasos como el de la Virgen de la O, la Entrada Triunfal o la Virgen de la Piedad del Prendimiento, tampoco ve con buenos ojos la recomendación realizada por la Junta de Andalucía de los tests de autodiagnóstico un día antes de la salida.

«No lo veo muy fiable . Aunque la pandemia sigue existiendo, una persona se puede hacer la prueba un día y contagiarse en las siguientes horas, poco antes de que tenga que estar debajo del paso. Así que es bastante innecesario», afirma.

Sus costaleros han trabajado con las mascarillas puestas, o al menos se ha insistido en ello, pero no todos lo han cumplido siempre, y eso es algo que le parece inevitable, porque tampoco se puede controlar el comportamiento de todos.

«Puedo ser como un padre y recomendar que hagan lo mejor, pero eso va en cada persona», dice Jesús Ortigosa, que también ha trabajado con grupos más amplios de costaleros para evitar que en ciertos momentos las bajas por contagios o indisposiciones puedan poner en jaque el trabajo en plena Semana Santa de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación