DESPERFECTOS

El camarín de las Angustias de Córdoba no presenta daños graves, pero precisa actuación

El informe de los técnicos de Cultura descarta humedades y problemas de importancia

La Virgen de las Angustias, en su camarín de San Agustín ARCHIVO

L. M. / R. C. M.

Una actuación más estética que técnica, y desde luego no para reparar problemas muy graves, pero una actuación al fin y al cabo. La hermandad de Nuestra Señora de las Angustias ya tiene en su poder el informe sobre el estado de conservación del camarín de la iglesia de San Agustín en que se venera a sus imágenes titulares, y los resultados son tranquilizadores. Sí, hay desconchones, pero ningún problema de humedad ni estructural , lo que ha generado un notable alivio en la cofradía, según precisó a ABC el hermano mayor, Rafael Fernández , ya que ello supone que no hay riesgos para las imágenes que talló Juan de Mesa en 1627. La ausencia de humedades es uno de los factores fundamentales para quitar hierro a los pequeños desperfectos aparecidos, resaltó el hermano mayor.

Los problemas se deben a que la restauración que terminó en 2009 , y que supuso la reapertura definitiva de la iglesia tras más de treinta años, no llegaron hasta el histórico camarín, que había acogido a la Virgen de las Angustias desde su llegada en 1628 hasta su marcha a San Pablo en 1961, y donde vuelve a estar ahora.

Bien de Interés Cultural

Los resultados llegan tras la inspección que realizaron técnicos de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía a la iglesia de San Agustín hace unas semanas. Era lo preceptivo, ya que tanto el conjunto del templo como las imágenes titulares de la corporación del Jueves Santo tienen la declaración de Bien de Interés Cultural y necesita autorización de la Administración autonómica.

A partir de ahora la cofradía decana de la Semana Santa tendrá que elevar los resultados al propietario del templo , que es el Obispado de Córdoba , para saber cómo actuar y acometer los trabajos necesarios que hagan posible mejorar el estado de conservación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación