Pasión en Córdoba
El Calvario, tres siglos de fe en Córdoba que tienen eco en la espiritualidad, la cultura y la caridad
Carmen Bernal y Juan Alcalá ponen imagen a la conmemoración en el cartel, el logo y la papeleta de sitio del Vía Crucis de las cofradías
La hermandad del Calvario de Córdoba lo tiene todo para empezar a vivir su 300 aniversario
Los actos litúrgicos , la cultura y la caridad vertebrarán la vivencia del tercer centenario de la fundación de la hermandad del Calvario. Francisco Murillo , hermano mayor del Calvario, explicó que se trata de un «año cargado de ilusión, trabajo y celebración» con actos litúrgicos, culturales y caritativos que concluirán el 18 de marzo de 2023. El 26 de febrero tendrán un retiro espiritual en las Ermitas como preparación del Año Jubilar .
El Año Jubilar comprende del 14 de marzo hasta el 18 de marzo de 2023, con la eucaristía de clausura. Del 14 al 18 de marzo de 2022 será el quinario del Señor . El inicio del Año Jubilar se hará con una procesión desde la iglesia del Juramento hasta San Lorenzo, con la apertura litúrgica de la Puerta Santa a cargo del obispo, Demetrio Fernández, en San Lorenzo, según detalla el hermano mayor.
El 3 de marzo será el Pregón de Juventud , a cargo de la cofrade del Calvario Alba López Mansilla . El trabajo audiovisual '300 años en el corazón de San Lorenzo' se estrenará en mayo. Del 13 al 19 de junio será la exposición '300 años de historia de la hermandad del Calvario' en el Oratorio de San Felipe Neri .
Exposición y libro
El 11 de junio se presentará un libro monográfico sobre la hermandad. En octubre de 2022, previo al triduo de la Virgen, habrá un concierto de marchas. El 22 y 23 de octubre, el congreso de hermandades que dan culto a Jesús portando la cruz.
El 22 de julio, día del 300 aniversario fundacional, repicarán todas las campanas y al día siguiente será la solemne misa.
Cartel y logo
Y, como una imagen vale más que mil palabras, la hermandad del Calvario dispone ya del cartel y el logotipo del aniversario, y la papeleta de sitio para el Vía Crucis de las Cofradías del próximo 5 de marzo .
Confió el encargo a dos jóvenes artistas cordobeses: Carmen Bernal y Juan Alcalá y sus trabajos los dieron a conocer este fin de semana en la parroquia de San Lorenzo. El cartel por los tres siglos refleja a Nuestra Señora del Mayor Dolor y a Nuestro Padre Jesús del Calvario , que llegó en 1724. Hace alusión a cuando procesionaron juntos a mediados de los años 60.
Bajo el llanto de María, según Carmen Bernal, se aprecia «un manto de estrellas en la noche que recuerda a las personas que han acompañado a la hermandad a lo largo de los años y que hoy en día ya no están con nosotros».
Bajo el cielo, la silueta de San Lorenzo y la Cruz de Roelas , situada a las afueras de la muralla del Marrubial. En este lugar, el Señor hacía estación de penitencia en su vía crucis cada viernes.
Para el logotipo Juan Alcalá ha utilizado técnicas digitales de ilustración y un diseño «moderno, directo e identificativo con la hermandad» con solo una mirada.
La gama de colores está capitalizada por el color característico de la hermandad, el morado , y una porción de dorado para lograr el contraste. En la composición emerge un corazón traspasado que simboliza a Nuestra Señora del Mayor Dolor . En su interior y bajo las llamas, aparece la parrilla como símbolo del martirio de San Lorenzo para representar a los tres titulares de la cofradía.
En cuanto a la papeleta de sitio del Vía Crucis Penitencial que las Hermandades y Cofradías de Córdoba 2022 desarrollarán el próximo 5 de marzo, ha sido creada por Carmen Bernal.
Muestra al Señor enmarcado en una hornacina de arco de medio punto dorada que recuerda a la misma en la que el Señor se encuentra en San Lorenzo. En los laterales Carmen Bernal ha representado las estaciones del Vía Crucis ilustradas con los tonos morados muy significativos para la hermandad, pues sus nazarenos visten el hábito de este color.
Además de estas pinceladas artísticas, el acto de la hermandad del Calvario tuvo música . La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla), al término de esta presentación, ofreció a todos los asistentes el sábado un concierto de marchas procesionales en el interior del templo.
Noticias relacionadas