Pasión en Córdoba
El Calvario de Córdoba mueve ya los engranajes para festejar sus 300 años de existencia
La hermandad programa a partir de marzo de 2022 una procesión extraordinaria, muestras, un congreso y acción social
Tres siglos de existencia como cofradía merecen una celebración. La hermandad de Nuestro Padre Jesús del Calvario prepara desde hace meses la conmemoración en 2022 del tercer centenario de su fundación. Una procesión extraordinaria con el Señor y actos de muy distinto corte (cultural, de culto y de formación) integran su programa, como informó ABC en mayo.
La corporación del Miércoles Santo, con el hermano mayor, Francisco Javier Murillo , al frente, mantuvo una reunión con el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, en el Palacio Episcopal. En ella le expuso los actos cultuales y evangelizadores que pretende impulsar por sus 300 años, según explica la diócesis en un comunicado emitido el martes.
El programa abarcará de marzo de 2022 a marzo de 2023 y el objetivo es «ayudar a los devotos a renovar la fe y la vida cristiana en torno a la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario», que se venera en la parroquia de San Lorenzo .
Tiene el objetivo de hacer exposiciones , una procesión del Señor del Calvario por el barrio de San Lorenzo, un congreso de hermandades de Jesús Nazareno y acciones evangelizadoras.
Asimismo, habrá un quinario inaugural , oración diaria en la capilla del Señor del Calvario, adoración eucarística y rezo del santo vía crucis durante todos los viernes del año.
Además, prevé desarrollar un retiro y charlas de formación, conferencias, acción social y caritativa, celebraciones culturales y convivencias . El obispo confirmó su participación en los actos a los que ha sido invitado.
Granada
La cofradía fue fundada en 1722 y la imagen de Jesús del Calvario, fechada en 1723, fue realizada por el trinitario descalzo Fray Juan de la Concepción. El tiempo de noviciado de este religioso en Granada explica la impronta estética del Señor, muy relacionada con los gustos barrocos granadinos, según ilustra la cofradía al hablar de su origen.
Como buena parte de las imágenes de la época, fue tallado en madera de pino de Flandes, e inspira en quien lo ve, sobre todo, ternura, debilidad y sentido de la compasión.
El Calvario mantiene abierto para sus hermanos hasta el 13 de diciembre su proyecto de recogida de donativos para sufragar los diversos actos del próximo año.
Noticias relacionadas