Pasión en Córdoba

Calle González López, veinte años sin el rincón más escondido de la Semana Santa de Córdoba

El antiguo colegio de la Trinidad vio salir a la Santa Faz y a la Sagrada Cena

Puerta de la calle González López por donde salieron la Santa Faz y la Sagrada Cena en Córdoba L. M.
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No mucha gente pasa por un lugar tan recóndito, pero los que atraviesen la calle González López , estrecha y con un giro en ángulo recto, y no vivieran los años 80 y 90, creerán imposible que por allí pueda pasar una cofradía de Córdoba. Y lo cierto es que así fue, y hasta un paso de gran tamaño.

En 2000, hace ahora veinte años, se utilizó por última vez la puerta del que entonces era colegio Santísima Trinidad y el patio para la salida de una cofradía. Todo comenzó en 1986, cuando se fundó la hermandad de la Santa Faz. En sus primeros años no podía salir de la Trinidad y el párroco, el recordado Antonio Gómez Aguilar , ofreció la puerta del colegio.

Desde allí se ponía en la calle el paso del Nazareno en aquellos años y nada más salir tomaba hacia la izquierda para luego afrontar una difícil curva en 90 grados hacia la derecha y buscar Eduardo Dato , desde donde seguía hacia la calle Lope de Hoces .

La puerta se amplió para que pudiera salir el nuevo paso de la Sagrada Cena con el apostolado

En 1994 se incorporó a la Semana Santa de Córdoba la hermandad de la Sagrada Cena , que también tenía sede en la Trinidad y salía desde allí, en sus dos primeros años sólo con el Señor de la Fe , sin los apóstoles. En 1995 la Santa Faz comenzó a utilizar la puerta lateral de la calle Lope de Hoces , así que ese año, ya por primera vez con la Virgen de la Trinidad , la hermandad salió desde la parroquia.

En 1996 la Sagrada Cena estrenó su nuevo paso con los apóstoles . Las dimensiones de la puerta de entonces no permitían que un trono tan grande pudiese hacer la maniobra de salida en una calle tran estrecha, así que la cofradía del Jueves Santo tuvo que ponerse en la calle desde la nave de Capuchinos .

Desde el año siguiente, sin embargo, sí que pudo empezar desde allí, porque la puerta se ensanchó y la calle, aunque fuera tan estrecha, permitía la maniobra. El enclave se despidió de la Semana Santa de Córdoba en el año 2000, cuando la Cena salió por última vez desde la Trinidad. Al año siguiente lo hizo de la Catedral , justo antes de buscar su casa en la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación