PASIÓN EN CÓRDOBA

El calendario cofrade de Córdoba para el año 2020

El miércoles de ceniza será el 26 de febrero mientras que el Domingo de Ramos será el 5 de abril

Encendido de una vela durante una procesión en Córdoba en la Semana Santa de 2019 Roldán Serrano

Fernando López

En 2020 , son diversos los actos cofrades que completarán la Semana Santa y todos los actos cofrades que se van sucediendo de un año a otro. En ABC recogemos las fechas exactas y los acontecimientos que se sucederán en Córdoba capital y provincia más relevantes de este año.

26 de febrero

Se dará por inaugurada la Cuaresma con el miércoles de ceniza . Ese día se celebrará el acto eucarístico y la imposición de la ceniza en la Mezquita-Catedral y a partir de ahí comenzarán a celebrarse los actos centrales de las cofradías hasta el inicio de la Semana Santa el Domingo de Ramos.

29 de febrero

2020 es año bisiesto. Este día será también especial para los cofrades. Es el primer sábado de cuaresma, momento en el que se celebrará el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías . La hermandad que lo presidirá este año será la Sentencia, cofradía que cumple 75 años.

3 de abril

Se pondrá fin a los actos de cuaresma con el Viernes de Dolores . Capuchinos se llenará de fieles devotos de la Virgen de los Dolores que asistirán a los actos que tienen lugar en San Jacinto. Las hermandades además se encuentran en pleno montaje de los pasos con visitas a sus salidas procesionales y celebrando los cultos a la advocación dolorosa, como es el caso de la hermandad del Descendimiento con la Virgen del Rayo o la Conversión con Nuestra Señora del Rosario.

5 de abril

Dará comienzo la Semana Santa con el Domingo de Ramos . Se celebrarán todos los actos litúrgicos con la bendición de las palmas. La hermandad de la Entrada Triunfal volverá a abrir las procesiones desde San Lorenzo a las que luego se sumarán el Rescatado, el Amor, la Esperanza, las Penas de Santiago y la Oración en el Huerto.

9 de abril

Jueves Santo . Tras los actos eucarísticos que tendrán lugar dentro de las parroquias y de la Catedral, comenzarán las procesiones con la salida del Nazareno, la Cena, el Cristo de Gracia, la Caridad, el Caído y las Angustias.

10 de abril

Viernes Santo . Por la mañana tendrá lugar el Vía Crucis de la hermandad de la Caridad y por la tarde queda la gran incógnita sobre qué sucederá con la hermandad de la Conversión y desde dónde partirá la Soledad hacia la Catedral. Además, también procesionarán La Expiración, Los Dolores, El Descendimiento y el Santo Sepulcro. En la madrugá del Jueves al Viernes Santo saldrá, una vez más, la Buena Muerte.

1 de junio

En la noche del 31 de mayo al 1 de junio tendrá lugar la celebración popular y religiosa en honor a la Virgen del Rocío . En la noche del domingo de Pentecostés al lunes será el momento más especial con la romería de la Virgen. La filial cordobesa volverá a tener representación durante los actos litúrgicos en Almonte.

9 de junio

Se celebrará la fiesta del Corpus . Las hermandades sacramentales cobran protagonismo con los cultos al Santo Sacramento. Ese mismo fin de semana se celebrará también la procesión de la Custodia de Arfe desde la Santa Iglesia Catedral.

20 junio

Tendrá lugar en la localidad de Cabra un acontecimiento histórico. Con motivo del 775 aniversario de la parroquia de la Asunción y los Ángeles, celebrarán una magna procesión mariana .

11 de octubre

Este día está marcado en rojo para la hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba . Supondrá el fin a un año intenso de actividad que se culminará con la coronación pontificia de su imagen mariana, obra del bujalanceño Juan Martínez Cerrillo. El acto será en la Mezquita-Catedral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación