SEMANA SANTA DE CÓRDOBA 2020

La Caixa enviará voluntarios para ayudar a personas con movilidad reducida en la carrera oficial de Córdoba

Aportará 20.000 euros a la Obra Social conjunta de la Agrupación de Cofradías

Firma del acuerdo entre La Caixa y la Agrupación de Cofradías de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Obra Social La Caixa se ha sumado a la lista de instituciones que colaboran con la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. El director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra , y el presidente de la Agrupación, Francisco Gómez Sanmiguel , firmaron este miércoles un convenio de colaboración.

A través del acuerdo, Obra Social La Caixa dispondrá una serie de voluntarios que cada día ayudarán a personas con discapacidad y movilidad reducida a acomodarse en la carrera oficial para disfrutar del paso de las hermandades. Desde que el recorrido común se trasladó a la Mezquita-Catedral y sus alrededores la Agrupación había dispuesto una serie de espacios para este tipo de público.

En la Ribera

En este año, según explicaron los responsables de la institución cofradiera, se ha pensado ubicarlos en la Ribera , es decir, justo en el comienzo de la carrera oficial, donde podrán apreciar la llegada de las hermandades a la Puerta del Puente y el comienzo de su camino entre los palcos. Se ha escogido así por interpretarse que es el lugar más accesible y cómodo para ellos, y también el más próximo a los autobuses que les transportan desde su casas. En los últimos años también se les ubicó en lugares como el Patio de los Naranjos , pero se desechó esta idea por las dificultades que la Mezquita-Catedral entrañaba.

El número de personas con alguna discapacidad o movilidad reducida en la zona habilitada para ellos, y donde acceden de manera gratuita, oscila según el día de la Semana Santa , pero puede estar en torno al centenar. Los voluntarios que ahora llevará allí la Obra Social La Caixa , y que están especializados en trabajar con estas personas, se ocuparán de acomodarlos y de atenderlos en las necesidades que tengan mientras las cofradías pasen.

El acuerdo implica además una aportación de 20.000 euros a la Obra Social conjunta de las cofradías cordobesas. El acuerdo nace con vocación de continuidad en el tiempo para próximos años. La Obra Social conjunta de las cofradías cordobesas se realiza mediante proyectos que presentan las propias hermandades, y que implican la entrega a distintas entidades asistenciales de una cantidad económica para desarrollar un objetivo concreto de ayuda a desfavorecidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación