ACTUALIDAD
Caído y Fuensanta de Córdoba presenta los actos de su décimo aniversario
La formación ha dado a conocer el logotipo conmemorativo de esta efeméride
La Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta de Córdoba celebrará a partir de septiembre su décimo aniversario fundacional . Por este motivo, la formación cordobesa ha anunciado que el próximo sábado 1 de septiembre, en la sede la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, presentará los actos que celebrarán con motivo de este aniversario. Además, la banda ha dado a conocer el logotipo conmemorativo de esta efeméride.
La presentación de los actos del décimo aniversario tendrá lugar el próximo sábado 1 de septiembre a partir de las 21.00 horas y se desarrollará en la sede de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba (Calle Isaac Peral número 6). En esta cita la formación dará a conocer los actos que organizará con motivo de sus primeros diez años de vida, donde la banda ha experimentado un crecimiento constante .
En el verano de 2008 se fraguaba en Córdoba la creación de una nueva banda de cornetas y tambores que nacía de las manos de ex componentes de las ya extinguidas Banda de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta . Un grupo que rápidamente supo hacerse un hueco en el panorama cofrade cordobés y que con el tiempo ha conseguido dar el salto a otras provincias.
Cinco contratos en la capital
En la actualidad Caído y Fuensanta pone sus sones a diferentes hermandades de Córdoba y Provincia . Así, en la capital acompaña a Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal (Domingo de Ramos), a Nuestro Señor de los Reyes (Lunes Santo), al Santísimo Cristo de la Misericordia (Miércoles Santo), a Nuestro Padre Jesús Caído (Jueves Santo) y al Santísimo Cristo del Descendimiento (Viernes Santo).
Además de los actos propios de su aniversario, la formación estará presente próximamente en numerosas procesiones como la procesión de Nuestra Señora de la Fuensanta (7 septiembre), la extraordinaria del Nazareno de Nueva Carteya (15 de septiembre) la extraordinaria de María Auxiliadora (22 de septiembre) o la extraordinaria del II centenario de la fundación de la cofradía de María Santísima de los Dolores, Santísima Virgen de la Esperanza y Nuestra Señora de la Soledad de Benamejí.