ARTE
El Caído tuvo su actual capilla 60 años después de llegar al convento
Con planta de cruz griega, su retablo es de 1742 y fue pagado con limosna de los fieles
![Capilla del Caído](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/07/11/s/capilla-jesus-caido-kqwG--1240x698@abc.jpg)
Nuestro Padre Jesús Caído , titular de la Hermandad del Caído , tiene en su capilla otro de los grandes ejemplos de arquitectura barroca en Córdoba. Además, guarda conexiones en su configuración con otros dos grandes exponentes de este mismo arte, las capillas del Rescatado y el Cristo de Gracia, ambas enclavadas en el interior de la parroquia de los Padres de Gracia (Trinitarios). Su construcción fue posterior a la llegada de la imagen, concretamente 64 años después y después de haber pasado por otro lugar del convento de San Cayetano .
La hechura de esta capilla, al igual que ocurrió con otras coetáneas, la marca la llegada del titular de la cofradía –entonces no existía la corporación-. La talla llegó a la iglesia de los Carmelitas Descalzos en 1670 por una donación del maestreescuela de la Catedral, Francisco Antonio Bañuelos.
En principio recibió culto en una de las capillas del Evangelio , la que actualmente ocupa San José. Sin embargo, tarda en construirse la capilla y más aún su hermandad, que no se fundó hasta 1764, casi un siglo después de su llegada al templo.
Esta capilla nueva se inició en 1732 y en 1734 tenía ejecutada «hasta la primera cornisa» . Su planta es de cruz griega con los brazos poco desarrollados y su retablo vio la luz en 1742, siendo prior fray Juan de los Reyes. Se pagó con limosna de los fieles.
Al hilo de las aportaciones de los devotos, hay que recordar que los hermanos de la cofradía sufragaron el gasto de reparación de la capilla cuando ésta fue sometida a una restauración como consecuencia de unas grietas que le aparecieron. Este actuación privó al titular de su sitio habitual durante nueve años, regresando en 2013 .