RESULTADOS DEL ESTUDIO

El Caído de Córdoba someterá a votación la restauración de sus titulares

El informe emitido por Regespa expone que el Señor necesita una intervención en la policromía, mientras que en la Virgen se repararían aspectos internos

Los titulares de Jesús Caído bajando la Cuesta de San Cayetano VALERIO MERINO

R. C. M.

La hermandad de Jesús Caído ya conoce el informe sobre el estado de conservación de sus dos imágenes titulares tras el estudio que realizó Regespa el pasado mes de junio. Unos resultados que Enrique Ortega , titular del taller, comunicó a la junta de gobierno de la corporación y que recomiendan la intervención de ambas imágenes. Con esta información, la cofradía de San Cayetano convocará un cabildo de hermanos para el próximo 22 de septiembre con el objetivo de tomar una decisión sobre la posible restauración de sus titulares.

Según el informe, la imagen de Jesús Caído necesita «una restauración de su policromía que le retire capas de suciedad y de policromías del siglo XX para descubrir las más antiguas y de mejor calidad, que se encuentran en buen estado». De hecho, « el rostro de la imagen conserva la policromía original », añade la hermandad en su comunicado.

En cuanto a la estructura, el restaurador especifica que habría que reparar «los ensambles interiores y piezas afectadas por el movimiento mediante la sustitución o uso de resinas». Una intervención que, en ningún caso, modificaría los rasgos de la bella imagen. Para tranquilizar a sus hermanos, la cofradía ha aclarado que « los daños observados no son de gran importancia », por lo que creen que en cinco meses los trabajos estarían finalizados.

Por su parte, la restauración de la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad se centraría en aspectos internos , como «la reparación de ensambles, sobre todo en la mascarilla y de otras grietas en zonas no visibles». Además, tal y como ha explicado la hermandad del Jueves Santo «se llevaría a cabo una consolidación de la estructura y limpieza de la policromía , aunque, en este caso, los restauradores no consideran viable descubrir policromías anteriores por el riesgo de que no estuvieran completas». En este caso, el plazo de ejecución sería de unos tres meses.

Debido a la trascendencia de la decisión y a lo ajustado de los plazos de cara a una próxima Semana Santa , la cofradía de Jesús Caído convocará un cabildo para conocer la opinión de sus hermanos y proceder a la aprobación de ambas intervenciones. En un primer paso, la junta de gobierno ya ha dado luz verde a la restauración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación