Pasión en Córdoba

El Caído de Córdoba planea reformar la estructura del paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad

La cofradía informará a los hermanos el 29 de mayo del plan director para desarrollar importantes modificaciones

Palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, en abril de 2021 Miguel Ángel
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cofradía de Jesús Caído tiene sobre la mesa la reforma estructural del paso de palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad . La junta de gobierno que lidera Juan Rafael Cabezas ha elaborado un plan director que expondrá el 29 de mayo en cabildo general ordinario de hermanos en San Cayetano.

El proyecto, que aspira a ser del conjunto de la hermandad, modificará ciertas estructuras del palio, pero sin cambiarlo entero. Ya en agosto de 2019 la hermandad introdujo transformaciones en los varales, pero con la pandemia y la suspensión de las procesiones estos cambios no se han podido comprobar en movimiento en las calles.

El palio tiene grandes dimensiones, una anchura normal, pero es muy alargado, con las bambalinas sueltas y los varales muy elevados que en ocasiones han planteado dificultades en el movimiento a costaleros. Los respiraderos tienen su origen en los años 30 del siglo pasado, y el palio es de 1950.

La Virgen del Mayor Dolor en su palio el 29 de marzo de 2018, Valerio Merino

En el verano de 2019 el equipo de mayordomía de la hermandad cortó tinteros para «liberar el alma del varal» y en la parte inferior de cada varal puso atornilladas a la mesa unas bases de acero de diámetro inferior a las bases del varal , para que se apoyaran sobre esas bases de acero. Así, realizaban la función de equilibrio y hacían que fuera menor el movimiento arriba.

Más estabilidad

Todos los varales los situaron a la misma altura apoyando el techo de palio por igual en todos y cada uno de los varales. También reforzaron la mesa con soldaduras a fin de que resultara «más estable». Este trabajo contó con la ayuda del capataz, Rafael Muñoz , quien aportó medidas para las piezas, como recoge en su web la cofradía.

Con estos arreglos de 2019 la cofradía de Jesús Caído buscaba «conseguir un movimiento más armónico del palio de la Virgen, de manera que se facilite el trabajo de los costaleros y el resultado sea una mayor suavidad en los movimientos».

Martillos

Patricio Carmona , capataz histórico ya retirado, entendía muy bien este palio. A su adiós se sumó la ampliación del recorrido de la estación de penitencia a la Catedral, que obligaba a andar más. El martillo lo llevó Jesús Ortigosa, que dimitió, y en la actualidad manda Rafael Muñoz .

La hermandad abrirá en junio el proceso electoral a nuevo hermano mayor que culminará en septiembre. Por el momento concurre Juan Rafael Cabezas a la reelección .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación