HISTORIA

El cabildo que pudo cambiar el rumbo de Jesús Nazareno

En 1850, los hermanos decidieron continuar admitiendo sólo a la clase alta de la sociedad

Jesús Nazareno en procesión RAFAEL CARMONA

R. C. M.

Corre el 9 de marzo de1850 . Los hermanos de Jesús Nazareno celebran un importante cabildo en el que decidirán el camino de la corporación durante las siguientes décadas. Un recorrido que desembocó en la desaparición momentánea de la hermandad en el año 1911.

En un periodo de decadencia, hasta el punto que la cofradía llegó a tener contabilizados solamente siete hermanos en 1849, un grupo de cofrades pertenecientes a la nobleza cordobesa decidieron dar los pasos necesarios para sacar a la hermandad del estado de postración en el que estaba inmersa.

Desde su fundación en la segunda mitad del siglo XVI, sólo las personas pertenecientes a las clases altas de la sociedad podían ser hermanos de la corporación de Jesús Nazareno. El cabildo celebrado en 1850 intentó cambiar este requisito, aunque fue desestimado por la junta directiva. De esta forma, la procedencia social de los cofrades era el aspecto más relevante para poder pertenecer a la hermandad y nadie perteneciente al pueblo llano podía formar parte de ella.

Sin embargo, con el respaldo que se dio a esta condición comenzó la decadencia de la hermandad de Jesús Nazareno , hasta el año 1911 , fecha en la que la cofradía se extinguió.

El cabildo que pudo cambiar el rumbo de Jesús Nazareno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación