CLIMATOLOGÍA

Las cabañuelas auguran escasez de lluvia para la Semana Santa de 2018

Según esta predicción, los cielos estarían nubosos y con poca posibilidad de precipitaciones

Nazareno de la Entrada Triunfal en el Patio de los Naranjos ARCHIVO

R. C. M.

El cabañuelista Alfonso Cuenca , responsable del Centro de Interpretación de las Cabañuelas situado en Quesada (Jaén), ha emitido sus predicciones para la temporada climatológica comprendida entre 2017 y 2018 . Así las cosas, Cuenca augura escasez de lluvia para la Semana Santa de Córdoba en 2018, de manera que los cielos estarían nubosos y con poca posibilidad de precipitaciones.

Según se puede observar en el estudio, el modelo señala escasez de lluvias desde el Viernes de Dolores (donde muchas hermandades celebran el ejercicio del Vía Crucis con sus imágenes titulares) hasta el Domingo de Resurrección. Cabe recordar que la Semana Santa de 2018 estará comprendida entre el 25 de marzo -Domingo de Ramos- y el 1 de abril, que será Domingo de Resurrección. Asimismo, las cabañuelas estiman temperaturas primaverales comprendidas entre los 20 y los 25 grados.

Predicción inexacta

Cabe recordar que la predicción de las cabañuelas para la pasada Semana Santa no acertaron , ya que el modelo indicaba lluvias moderadas entre el Viernes de Dolores y el Miércoles Santo, y una segunda mitad con nubosidad tormentosa y lluvias débiles. Por esta razón cabe recordar que este modelo de predicción no es exacto y sus predicciones coinciden con la realidad en escasas ocasiones.

Tabla con la predicción meteorológica ALFONSO CUENCA

Las cabañuelas son un método para predecir el tiempo en un periodo de larga duración. Dicha predicción se basa en la observación de fenómenos naturales como el viento, el sol o la forma de las nubes. Para llevar a cabo el estudio se toman los veinticuatro primeros días del mes de agosto , siendo los doce primeros días los equivalentes a los doce meses del año. Es decir, el 1 de agosto, por ejemplo, pronostica el mes de septiembre, y así consecutivamente. Los otros doce días ocurre lo contrario . Del 13 al 24 de agosto, se realiza en orden descendente, es decir, la predicción del día 13 es el la del mes de agosto del año siguiente, seguido del 4, que es julio y así hasta el día 24.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación