TRADICIÓN

El besamanos «más cofrade» de la Virgen de los Remedios de Córdoba

La imagen permaneció expuesta por primera vez tras su salida extraordinaria del pasado 13 de mayo

Besamanos de la Virgen de los Remedios ÁLVARO CARMONA

R. C. M.

Hace justo un mes la parroquia de San Lorenzo vivía una jornada histórica con la salida extraordinaria de la Virgen de los Remedios. Una salida procesional que tuvo lugar con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima y con la que se puso en valor a una de las imágenes más especiales de la ciudad. Durante la jornada de ayer, y como es tradicional cada martes y 13, la Virgen de los Remedios estuvo expuesta en besamanos en la parroquia de San Lorenzo. Un besamanos con un montaje «más cofrade» que en otras ocasiones.

Largas filas de fieles y devotos se congregaron a las puertas de la iglesia fernandina durante todo el día. Algunos por tradición y devoción. Otros por superstición, pero todos en definitiva confiando sus plegarias y sus anhelos a la Virgen María . Y es que como señaló en el anterior besamanos el párroco de San Lorenzo, Rafael Rabasco, «Cada martes y 13 es un día de fiesta, donde se abren las puertas de San Lorenzo de par en par para acoger a todos los devotos y a aquellas personas que vienen a ponerse bajo la protección de la Virgen ».

Piezas cedidas por el Calvario

La imagen, que lucía bellamente ataviada y enjoyada en el centro del altar mayor de la parroquia de San Lorenzo, se situaba sobre la peana de la Virgen del Mayor Dolor , titular mariana de la hermandad del Calvario. Asimismo, a un lado y a otro la Virgen de los Remedios estaba escoltada por cuatro blandones -también propiedad de la cofradía del Miércoles Santo- y dos jarras de flor con clavel blanco.

Este era además un acto esperado, pues se trataba del primer besamanos de la imagen tras la salida extraordinaria del pasado 13 de mayo. Según la costumbre y la tradición, si se piden tres deseos a la Virgen de los Remedios se cumple al menos uno . Por ello, todos los fieles y devotos que no pudieron asistir este martes a la parroquia de San Lorenzo deberán de esperar hasta el próximo año para volver a ver a la imagen en besamanos, ya que a diferencia del pasado año donde hubo dos martes y 13, en 2017 será la única ocasión en la que sucederá.

Colas de fieles ante la Virgen de los Remedios ÁLVARO CARMONA

Un curioso y tradicional ritual con el que los cordobeses cumplen cada año cuando el calendario ofrece esta coincidencia, haciendo de un día de «mala suerte» uno de los días más especiales del año en la parroquia de San Lorenzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación