PASIÓN EN CÓRDOBA
El belén de la patrona de la Asociación de Belenistas de Córdoba, la Divina Pastora de Capuchinos
El redil recupera esta antigua tradición
El año 2018 llegaba con la alegre noticia de que el redil de la Pastora de Capuchinos volvía a unirse para rendir cultos a la imagen mariana de la iglesia conventual del Santo Ángel, después de algunos años de inactividad. Finalmente, este reencuentro se materializó con la salida procesional en septiembre de esta hermosa Virgen.
La recuperación del redil no sólo ha supuesto la vuelta a la calle de la Divina Pastora, sino también la recuperación de una de las tradiciones más arraigadas de las cofradías en Córdoba: el montaje de un belén. Uno de los objetivos de este redil «es trabajar por la parroquia y el convento», ha explicado uno de sus miembros, Inmaculada Luque. Así, este año, Fray Francisco Martínez Melero, que dirige la comunidad de Capuchinos de Córdoba, les comunicó que no tenían quién montase su belén del convento, «sin pensarlo», los miembros del redil se pusieron manos a la obra.
Este año, además, con un motivo especial, ya que la asociación de Belenistas de Córdoba, ha escogido a la imagen de la Divina Pastora de Capuchinos como patrona de los belenes. Por esto, miembros de esta asociación, encabezados por el maestro belenista Rafael Ventosa, son los que se han encargado de elaborar dicho nacimiento.
Este belén se encuentra a la entrada de la iglesia conventual del Santo Ángel, en el lado derecho. Luque, sobre este belén, ha destacado «la exquisitez a la hora de trabajar el corcho y la situación de las figuras, el saber ubicarlas y darle protagonismo a cada una de ellas».
Está representado todo el pueblo Belén de día, «quizás el año que viene se pueda incorporar la noche y algún que otro río». Este nacimiento, además, está suponiendo una fuente de ingresos para el redil, porque todo aquel que lo visite puede llevarse algún detalle con la imagen de esta Virgen. Este «magnífico nacimiento» se podrá contemplar todas las tarde, entre semana de 18.00 a 20.00 horas, y los fines de semana de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas.