PASIÓN EN CÓRDOBA
El Belén del Huerto, cuidando hasta el máximo detalle
De carácter tradicional, representa doce misterios con más de cincuenta figuras
![Belén de la hermandad del Huerto](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/huerto-belen-hermandad-kn3G--1248x698@abc.jpg)
Con el periodo navideño cerca de su fin, aún se pueden seguir visitando los Belenes que montan las hermandades y que son signo de fraternidad y alegría dentro del sino de la cofradía. La hermandad del Huerto todavía tiene disponible su representación del nacimiento en la que se pueden observar más de 100 figuras en total. El encargado de montar este Belén es el hermano de la cofradía Juan José Romero.
La idea fundamental es representar e imaginar el pueblo de Belén en el momento del nacimiento de Jesús y todo lo que aconteció a su alrededor según nos cuenta la historia. Para ello, el autor se ha dejado guiar por la imaginación para crear un ambiente en el que la gente, cuando va a verlo, circule a lo largo de él viendo todas sus posibles perspectivas y que entren a vista de pájaro y que no sea una imagen única.
En él están representados doce misterios , desde el Censo -motivo por el cual viajaron a Belén hasta la huida a Egipto- hasta uno raramente expuesto en belenes como es el niño perdido y hallado en el templo. Además también se han representado oficios, labores, momentos de la vida cotidiana como juegos y pastores deambulando con animales y aperos del campo.
En esta representación se aprecian los detalles en la casa de la Anunciación a la Virgen o el propio Templo hecho en madera y repletos de pequeños detalles y miniaturas dando, por supuesto, un lugar relevante al pesebre y al nacimiento del niño Jesús.
Este Belén se ha realizado en unas dos semanas de trabajo, con la colaboración de las hermanas del belenista y algunos miembros más de la hermandad, que han ido colocando al detalle las más de 50 figuras expuestas en los misterios más otras noventa más entre pastores y los distintos empleos y figurantes de las escenas.