OCTAVA DE CORPUS
Los barrios de Córdoba se vuelcan con Jesús Sacramentado
Las cofradías de los Afligidos, la Cena, la Soledad y la Agonía procesionan con la Custodia
La tradicional celebración eucarística de la Octava de Corpus tuvo este sábado como protagonistas a los barrios de la capital cordobesa. El Naranjo, Cañero, Santiago y Poniente fueron los escenarios de los desfiles procesionales con la Custodia que han organizado las hermandades de la Agonía, Afligidos, Soledad y Sagrada Cena , en colaboración con sus respectivas parroquias.
Uno de los cortejos más esperados era el de la parroquia de Santiago , en cuya organización ha participado activamente la hermandad de la Soledad . Se trataba de una cita con la historia , ya que era la primera vez que la corporación del Viernes Santo decidía bendecir las calles de su barrio con la Custodia, una pieza muy antigua que se conserva en la parroquia y que este sábado desfiló por las calles del popular barrio de Santiago con los sones de la Agrupación Musical La Fe, de Posadas .
La cruz parroquial era la encargada de abrir el cortejo, en el que también participaron niños vestidos de Comunión , alumnos del colegio Santa María de Guadalupe y otros grupos jóvenes. En cuanto al paso de la Custodia, la hermandad dispuso a Jesús Sacramentado sobre su paso chico y elevado sobre una peana de la propia cofradía. Un conjunto que se completaba con exorno floral blanco, candelabros en las esquinas y los cuatro arcángeles .
Mientras, en el barrio de El Naranjo , los niños de comunión llenaban de luz la plaza de José de la Torre y del Cerr o, donde la hermandad de la Agonía celebraba una Eucaristía, presidida por la Custodia y por un altar con la imagen de San Pascual Bailón , fraile franciscano que dedicó tantas horas de su vida al Santísimo Sacramento del Altar, que fue declarado patrono de los Congresos Eucarísticos y Asociaciones Eucarísticas por León XIII el 28 de noviembre de 1897.
Desde allí, el cortejo inició su camino por las calles de El Naranjo, engalanadas y adornadas con altares callejeros y animadas con la música de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud . En cuanto al paso, la corporación lució la Custodia estrenada el pasado año, de estilo renacentista y ejecutada por Antonio Rafael Madueño . En cuanto al exorno floral, el clavel blanco y las espigas fueron las protagonistas.
La Cena desde Poniente
Por su parte, desde la parroquia de Beato Álvaro, la hermandad sacramental de la Sagrada Cena volvía a colocar en la calle al pasito chico con la imagen de la Inmaculada Concepción y el paso de la Custodia , portado el primero de ellos por jóvenes de entre 12 y 18 años y el segundo, en su mayor parte, por miembros de la cuadrilla del Señor de la Fe.
Acompañados de los niños vestidos de Comunión y de la Agrupación Musical de la Sagrada Cena , el cortejo recorrió durante dos horas las calles de Poniente, con parada especial en su casa de hermandad. Asimismo, el color blanco fue el escogido para ambos pasos, con claveles y espigas en el de la Inmaculada, y con rosas, nardos, espider, espigas y crisantemos en el paso dorado con Jesús Sacramentado.
Con los sones del himno eucarístico a la entrada del paso con la Custodia daba por concluida un año más la tradicional procesión de la hermandad de la Cena con motivo de la Octava de Corpus .
Desfile eucarístico en Cañero
Por último, Cañero tampoco quiso faltar a su cita con esta celebración eucarística. Desde allí, la hermandad de la Presentación al Pueblo dispuso, en colaboración con la parroquia de San Vicente Ferrer , una procesión del Corpus Christi en la que, además de la Custodia, también desfiló una pequeña imagen de la Virgen Niña , portada por menores de entre 10 y 16 años.
Con la música de la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas de Córdoba , el cortejo salía de su sede pasadas las 21.00 horas para adentrarse por las calles del barrio de Cañero, que al igual que ocurre el Sábado de Pasión , acompañó a su hermandad durante todo el recorrido.