CITA CON LA TRADICIÓN

Un barrio rendido a su Virgen

Nuestra Señora del Tránsito procesiona hoy por las calles de San Basilio

Nuestra Señora del Tránsito VALERIO MERINO

R. C. M.

La celebración de la Virgen de Agosto tiene un nombre propio en Córdoba, el de Nuestra Señora del Tránsito . Una devoción centenaria que va mucho más allá de las murallas del Alcázar Viejo y que se extiende por cada rincón de la ciudad. Un año más, el olor a nardos inundará las encaladas calles de San Basilio para el paso de la dulce Virgen dormida, dispuesta para su Ascensión al cielo. Una procesión que, tal y como viene haciendo en los últimos años, llegará hasta la Santa Iglesia Catedral acompañada de sus hermanos y de la Córdoba cofrade, que espera con anhelo cada 15 de agosto para revivir un desfile que hunde sus raíces en un pasado en el que las imágenes de Gloria copaban las grandes devociones de la ciudad.

Será a las 20.00 horas y con el sol todavía impartiendo justicia cuando la hermandad del Tránsito disponga su jovial cortejo en la calle desde la parroquia de Nuestra Señora de la Paz . Para entonces, los vecinos de San Basilio ya habrán engalanado las calles para recibir a la conocida popularmente como la Virgen de Acá . Una denominación que se acogieron los vecinos del barrio para distinguirla de la Virgen del Tránsito de la iglesia auxiliar de San Agustín, que también procesionaba en la ciudad, aunque de forma más eventual.

En cuanto a los estrenos que muestra la hermandad este año, tras la presentación el año pasado de los nuevos candelabros arbóreos, la corporación ha destinado los recursos al cortejo y a la propia Virgen. De esta forma, se han realizado cuatro albas para los ciriales y se han confeccionado dos sayas para Nuestra Señora del Tránsito, una de ellas donada por la hermandad de Pasión , con la que le unen estrechos lazos  y con la que comparte sede canónica en San Basilio.

Homenajes

La Banda de Música Tubamirum será la encargada de marcar el paso de la Virgen del Tránsito. Asimismo, el de hoy será un día de homenajes. En primer lugar, ambas corporaciones han acordado que las tres primeras marchas que suenen sean «Virgen de la Paz», «Virgen de Montserrat» y «Esperanza Macarena» , en recuerdo al compositor Pedro Morales , recientemente fallecido. Por otro lado, hace tan sólo unos días fallecía en un accidente de tráfico Marta, una joven componente de la banda a la que hoy también recordarán sus compañeros a los pies de la Virgen del Tránsito.

En su camino hacia la Catedral, el cortejo atravesará la calle del En medio, Arco de Caballerizas, Caballerizas Reales , Amador de los Ríos, Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón, interior de la Santa Catedral, Puerta de Santa Catalina, Corregidor Luis de la Cerda, Puerta del Puente, Ronda de Isasa, Santa Teresa Jornet, Caballerizas Reales y regreso a San Basilio.

La Virgen del Tránsito es una obra anónima datada en el siglo XVIII . Aunque su autoría es desconocida, algunos la han atribuido a Alonso Gómez de Sandoval , ya que guarda un gran parecido en muchas de sus características a otras imágenes conocidas de este autor. Tampoco está fechada su primera salida procesional, aunque ya hay constancia de una de ellas en la prensa de 1864 . De esta forma, se sabe que la Virgen del Tránsito procesionó de forma ininterrumpida durante 76 años, hasta 1930. Fue entonces cuando, debido a la persecución religiosa de la II República, la Virgen de Acá no pudo devolver su visita a los vecinos de San Basilio. No obstante, el valor de dos vecinos tuvo como premio el regreso a las calles de la imagen dormida en 1935 , que no ha faltado desde entonces a su cita con el Alcázar Viejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación