MÚSICA
La Banda de la Victoria de León regresa tras 21 años de su estreno en Córdoba
Los músicos estuvieron en 1997 en Córdoba con la hermandad de la Merced, cuando la Banda de la Coronación abría el cortejo
![Músicos de León](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/11/06/s/banda-victoria-leon-klNH--1240x698@abc-kFnH--1240x698@abc.jpg)
La Banda de la Victoria de León regresará a Córdoba 21 años después de su primera participación en esta Semana Santa. Entonces acompañó a la cofradía de la Merced en la «fría» Madrugada del Viernes Santo de 1997, un año en el que la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas abría el cortejo de esta hermandad. Su regreso tendrá lugar con la hermandad de la Sentencia, relevando a la Esencia de Sevilla, que desestimó la posibilidad de seguir acompañando al titular de la parroquia de San Nicolás de la Villa .
Éstos no serán, sin embargo, los primeros músicos de León que participan en la Semana Santa cordobesa. Años más tarde de hacerlo esta banda lo hizo la Agrupación Musical de Santa Marta y Sagrada Cena , fundada por un actual integrante de la Victoria. Acompañó en la tarde-noche del Domingo de Ramos a al Cristo de las Penas de Santiago .
Profundizando en la Banda de la Victoria, fundada en 1994 –tres años antes de venir a Córdoba, tiene un estilo musical que sigue los cánones establecidos por la Banda de la Policía Armada de Sevilla , con una clara influencia de la Banda de las Tres Caídas de Triana .
Hay que destacar de la Victoria de León que es la primera formación musical independiente de León, desvinculada por completo de cualquier hermandad de esta ciudad, y pionera en implantar un sistema de autogestión. Concebida desde un primer momento para llevar sus sones a la Semana Santa andaluza , ha participado en los desfiles de capitales de provincia como Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva y Málaga, y en localidades tan relevantes como Ayamonte, Montilla, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción y Algeciras, entre otros municipios.
Cuenta con tres trabajos discográficos, que son fiel reflejo de las diferentes épocas musicales que ha vivido la banda. Su repertorio lo componen alrededor de medio centenar de marchar procesionales entre clásicas, marchas de la Banda de las Tres Caídas de Triana y propias de la Banda, de autores como Nicolás Turienzo, Alejandro del Amo, Alejandro Santos, Pedro Vidales y Santiago Rojo.