Pasión en Córdoba
La banda de la Esperanza y una «convivencia vital» que de momento es «complicada»
Económicamente, la formación aún no está pasando apuros según indica su director Alfonso Lozano
La situación de pandemia afecta al mundo cofrade, al igual que también afecta al resto de sectores. Dentro de este sector, ABC está desarrollando un serial para conocer la situación de las bandas de música . Tras la Redención y Coronación de Espinas , la Banda de la Esperanza es la siguiente en declarar su situación. Su gerente es Alfonso Lozano.
La banda de la Esperanza ha sido de las pocas que ha podido tocar en los últimos meses, aunque no han podido hacer su labor para el día de Santa Cecilia. «La última vez que tocamos fue el 19 de septiembre en Capuchinos , y la idea de la banda era ser prácticos, concentrando ensayos siempre y cuando hubiera posibles actuaciones. Queríamos haber realizado el concierto de Santa Cecilia, pero ante el agravamiento de la situación sanitaria en Córdoba y con las nuevas medidas que adoptó la Junta de Andalucía, pensamos que era contraindicado ensayar», explicó a ABC Alfonso Lozano .
Sin ensayar, Lozano destaca en lo fundamental «el factor psicológico y humano»: «El hecho de no ver a esta segunda familia que para nosotros es la banda de la Esperanza , se hace duro, porque a parte de hacer música y cultura en definitiva, la convivencia es algo vital, y de momento es complicado». Pese a ello, reconocen que «la situación económica es sostenible».
En el plano económico la situación es sostenible, tanto que «no nos vemos en la tesitura por el momento de renunciar al local de ensayo». En el plano de salidas, de cara una teórica Semana Santa, esta formación continúa con los mismos compromisos que el curso pasado. «Tenemos disponibles el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección».