PASIÓN EN CÓRDOBA
La banda de la Esperanza de Córdoba, otro año en la cúspide musical
La formación musical suma el acompañamiento musical del Cristo de la Providencia como principal novedad
Si musicalmente la Córdoba cofrade puede presumir de algo, es de la Banda de la Esperanza . La formación que dirige Francisco Javier León cumplirá en 2020 veinte años desde su nacimiento y ya son varios los cursos que se encuentra asentada como la banda referencia de la ciudad en su estilo. En septiembre, mes en el que tuvieron ocho salidas, comenzaron un nuevo curso musical que finalizará el próximo mes de julio.
Actualmente cuentan con unos 75 miembros y sus salidas en Semana Santa apenas varían con respecto a 2019. El Domingo de Ramos inician el camino junto a su titular, María Santísima de la Esperanza. El lunes lo disfrutan junto a la Virgen del Dulce Nombre de la hermandad de la Vera Cruz mientras que el martes avanzan tras el paso de palio de Nuestra Señora Reina de los Ángeles de la hermandad del Císter .
El miércoles acompañan a Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo de la hermandad de la Misericordia, mientras que el jueves lo hacen junto a Nuestra Señora del mayor Dolor en su Soledad de la hermandad del Caído. El viernes por la mañana comienzan en Marchena y finalizan en Sanlúcar de Barrameda junto a la hermandad de las Angustias. Este año como novedad, arrancarán el viernes de Dolores, estrenándose acompañando al Cristo de la Providencia en la capital cordobesa.
Para este curso, al igual que en anteriores retomarán alguna composición musical que interpretaban antaño mientras que también montarán alguna marcha más, que completarán un repertorio elevado a unas 170 marchas. Dentro de los proyectos en los que se encuentran inmersos es la celebración de Santa Cecilia, que este año se desarrollará en el Santuario de la Fuensanta para celebrar el 25 aniversario de la Coronación Canónica.
Somos la banda que más presencia tenemos. Tubamirum también toca cinco días. Luego en salidas de gloria también tenemos esa suerte de que se nos quiere. Pregón de la semana santa, pregón de gloria. Ahora para el concierto de Santa Cecilia, no va a ser de marchas, va a ser en el santuario de la fuensanta, para coronar el 25 aniversario de la coronación para el que interpretarán obras de autores como Pedro Gámez Laserna .