EN SAN HIPÓLITO
La banda de la Esperanza de Córdoba explorará la relación entre marchas y saetas
Su concierto de Santa Cecilia tendrá este año también cantaores
Marchas procesionales y saetas tienen orígenes distintos y formas diferentes de expresarse, pero un mismo fin, que es el de ofrendarse a las imágenes en Semana Santa . Y no pocas veces, las segundas se han insertado en las primeras. A este aspecto, a la presencia de saetas en las piezas procesionales, se dedica el concierto que la banda María Santísima de la Esperanza ofrece con motivo de Santa Cecilia , patrona de los músicos.
El recital, que alcanza su duodécima edición, será en la colegiata de San Hipólito a partir de las 18.00 horas de este domingo. Y será ante la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte , a quien se dedicó el himno de la Semana Santa de Córdoba: «Saeta cordobesa» , y que incluye una oración de este tipo, a partir de una que cantó María La Talegona .
En el concierto se hará un recorrido por las piezas que incluyen saetas. Estará la de Pedro Gámez Laserna , pero también obras de David Hurtado , que creó «Quién te vio y no te recuerda - Saeta jerezana », y de Enrique Báez , que incluyó otra saeta en «Jesús Caído» . Pero no sólo habrá música instrumental, porque también habrá saeteros: Bartolomé Castillejo , Piedad Melgar y Francisco Mira , que interpretarán los diferentes tipos de saetas.
La hermandad de la Buena Muerte colabora en este concierto que organiza la banda de la Esperanza , y que estará presentado por uno de sus cofrades, Eduardo Capdevila .