XX ANIVERSARIO
La banda de la Coronación de Espinas de Córdoba, en ocho marchas
La formación musical del barrio del Zumbacón conmemora dos décadas de música cofrade
![Coronación de Espinas, tras su titular](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/10/s/coronacion-trassu-cristo-k02E--1240x698@abc.jpg)
1
![Mantolín de Coronación de Espinas](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/10/s/mantolin-coronacion-espinas-k9dC--510x287@abc.jpg)
«Te Coronaron de Espinas», de Pedro Manuel Pacheco Palomo
La Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas se encuentra inmersa en la celebración de su XX aniversario fundacional . Dos décadas que han consolidado a la formación musical del barrio del Zumbacón como u na de las de mayor prestigio del panorama de la música cofrade no sólo de la provincia cordobesa, sino que también del resto de Andalucía. Prueba de ello son los diferentes actos y conciertos en los que el colectivo de la hermandad de la Merced ha estado presente.
Una de las marchas emblema de la formación es «Te Coronaron de Espinas» , del músico sevillano Pedro Manuel Pacheco Palomo. Esta obra forma parte del primer trabajo discográfico de la banda , que recibe el mismo título de la marcha. En cuanto a su estructura, la composición sigue el estilo propio de la banda , con un sonido muy melódico y dulce, abundantes juegos de tambor, caja china y solo de corneta.
2
![Banda de la Coronación de Espinas](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/10/s/coronacion-deespinas-cordoba-k9dC--510x287@abc.jpg)
«Hasta el Final Contigo», de Pedro Manuel Pacheco Palomo
Otras de las marchas más importantes en la historia de la Banda de la Coronación de Espinas es «Hasta el Final Contigo» , de Pedro Manuel Pacheco Palomo. Esta marcha da nombre al segundo de los dos discos con los que cuenta la formación en el mercado. En esta obra se observa la evolución musical de las marchas de su autor, caracterizadas por el estilo musical de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria «Las Cigarreras» de Sevilla.
Con una gran instrumentación musical y un sonido muy melódico , es una de las obras más interpretadas por la formación del Zumbacón tras cada uno de los pasos a los que acompaña, siendo esta muy habitual en cada uno de sus repertorios .
3
![Coronación de Espinas, en formación](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/10/s/coronacion-extraordinaria-rescatado-k9dC--510x287@abc.jpg)
«Al Señor de Córdoba», de Javier Palos Rodríguez
«Al Señor de Córdoba» , dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, formó parte de «Te Coronaron de Espinas», el primer trabajo discográfico de la banda de la Coronación de Espinas. La misma, obra del músico cordobés Javier Palos Rodríguez , cuenta con una estructura muy sencilla y melódica, sin apenas cambios de ritmo, con un sonido delicado muy característico de la formación del barrio del Zumbacón.
Al igual que el resto de marchas que forman parte del repertorio de Coronación de Espinas, «Al Señor de Córdoba» es una marcha con una gran armonía e instrumentalización , un aspecto que forma parte de las señas de identidad del colectivo cordobés.
4
![Banderín de Coronación de Espinas](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/10/s/banderin-coronacion-espinas-k9dC--510x287@abc.jpg)
«Coronación en el Colodro», de Javier Palos Rodríguez
«Coronación en el Colodro» , de Javier Palos Rodríguez, es una de las marchas más peculiares y originales del repertorio de la Banda de la Coronación de Espinas de Córdoba. Esta obra forma parte del disco «Hasta el Final Contigo» y cuenta con un hilo musical sencillo y sin demasiados cambios de ritmo . Sin embargo, conforme va avanzando la marcha, la misma toma cada vez más fuerza, acabando con un final contundente.
El punto más especial de la marcha se encuentra en su comienzo , ya que su autor incluyó como recurso la melodía de un canto gregoriano . De hecho, en la presentación del disco -que tuvo lugar en la iglesia de la Compañía- esa parte inicial fue interpretada por el órgano del propio templo , como se puede contemplar en el video que acompaña a esta información.
5
![Músico de la Coronación de Espinas](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/10/s/banda-coronacion-deespinas-k9dC--510x287@abc.jpg)
«Jerusalén», de Cristóbal López Gandara
Con el paso de los años, la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas fue incorporando a su repertorio marchas propias de algunos de los compositores más importantes del momento . Este es el caso de «Jerusalén» , del ubetense Cristóbal López Gándara, uno de los músicos de más proyección del panorama actual.
La obra, añadida recientemente al repertorio del colectivo del barrio del Zumbacón, incorpora elementos musicales muy usados en la actualidad por las bandas de cornetas y tambores, como es el caso de las campanas tubulares o los platos. En cuanto a su estructura, la marcha cuenta con abundantes cambios de ritmo, solos a una y dos voces y una contundente armonía.
6
![Partitura de la marcha «Coronación»](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/10/s/marcha-coronacion-banda-k9dC--510x287@abc.jpg)
«Coronación», de Francisco José Ortiz Morón
Otra de las marchas que han sido incorporadas recientemente al repertorio de la Banda de la Coronación de Espinas es «Coronación» , del compositor sevillano Francisco José Ortiz Morón. Estrenada en el concierto de apertura de los actos conmemorativos del XX aniversario de la banda, la obra cuenta con diferentes cambios de ritmo y una melodía fácil de recordar.
A pesar de ello se trata de una marcha elegante y solemne , donde aparece un solo de corneta y se vuelve a utilizar la campana tubular, siendo esta una de las composiciones más interpretadas desde su estreno por la Banda de la Coronación de Espinas.
7
![Coronación de Espinas, en concierto](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/10/s/concierto-coronacion-espinas-k9dC--510x287@abc.jpg)
«Prendido por Amor», de Francisco José Ortiz Morón
Con «Prendido por Amor» , de Francisco José Ortiz Morón, nos encontramos sin duda ante una de las marchas propias de Coronación de Espinas de mayor éxito de los últimos años. La obra, dedicada a la imagen de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Prendimiento , de la localidad sevillana de Écija, cuenta una melodía dulce y fácil de recordar.
Su estructura sencilla, con un comienzo tenue que va creciendo a medida que avanza la marcha , hace de «Prendido por Amor» una de las composiciones más interpretadas por Coronación de Espinas tras los distintos pasos a los que acompaña.
8
![Coronación de Espinas, tras su titular](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/10/s/coronacion-trassu-cristo-k9dC--510x287@abc.jpg)
«Bendita Palabra… ¡Coronación!», de Cristóbal López Gandara
«Bendita Palabra… ¡Coronación!» , de Cristóbal López Gandara, es la última composición propia que se ha incorporado al repertorio de la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas. La marcha, de una gran originalidad, es un regalo de la hermandad de la Merced a la formación musical con motivo de su XX aniversario.
En su melodía, llena de abundantes cambios de ritmo, se pueden distinguir algunos de los rasgos más característicos de Cristóbal López Gandara , presentes en otras marchas de su autoría. Asimismo cuenta con algunas partes sin percusión y una armonía muy cuidada , con protagonismo en algunos tramos de la voz de trompeta por encima de las propias cornetas.