MÚSICA
La banda Caído y Fuensanta de Córdoba, en ocho marchas
La formación conmemora el décimo aniversario de su fundación
1
«El Profeta», de Francisco Camacho
La Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta de Córdoba presentó el pasado fin de semana los actos que celebrará con motivo de su décimo aniversario fundacional . Una formación que nació en 2008 de las manos de ex componentes de las ya extinguidas Banda de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta. Estas son algunas de las marchas propias más conocidas.
«El profeta» una de las más conocidas de Caído y Fuensanta. Obra de Francisco Camacho, está dedicada a Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal, imagen a la que acompañan cada Domingo de Ramos desde hace varios años.
2
«Y entre brumas expiró», de Francisco Camacho
«Y entre brumas expiró» es una de la composiciones más clásicas del repertorio propio de Caído y Fuensanta. La pieza, de un marcado carácter solemne y fúnebre, es obra igualmente de Francisco Camacho y está dedicada al Santísimo Cristo de la Salud , titular de la hermandad del Vía Crucis.
3
«Misericordiam Tuam», de Emilio Escalante
A lo largo de su Semana Santa, Caído y Fuensanta tiene contratos de todo tipo . Por eso en su repertorio musical se alternan marchas más solemne y otras más de «bulla». Entre las solemnes destaca especialmente «Misericordiam Tuam» , obra de Emilio Escalante y dedicada al Santísimo Cristo de la Misericordia.
4
«Al Señor de San Agustín», de Francisco Camacho
En 2011, con motivo de la inauguración de la nueva casa de hermandad del Nazareno, Caído y Fuensanta estrenó la marcha «Al Señor de San Agustín» , obra de Francisco Camacho. Una composición dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno y que refleja a la perfección el estilo de su autor y de la propia formación musical.
5
«El Señor de los califas», de Francisco Camacho
Desde su fundación, Caído y Fuensanta acompaña cada Jueves Santo a Nuestro Padre Jesús Caído , titular de la cofradía del mismo nombre. Una imagen que popularmente es conocida como el «Cristo de los toreros», dada la fuerte vinculación que el mundo de la tauromaquia con ella a lo largo de su historia. Por esta razón, en Cuaresma del año 2014 se estrenó la marcha «Al Señor de los Califas» , obra de Francisco Camacho.
6
«Caído», de Francisco Ortiz
Esta marcha, obra de Francisco Ortiz, es la última composición propia que Caído y Fuensanta ha añadido a su repertorio. De corte elegante y sin estridencias , sigue el estilo de las marchas procesionales de su autor, con melodías dinámicas y envolventes. Como su propio nombre indica, la pieza está dedicada igualmente a Nuestro Padre Jesús Caído.
7
«A tus brazos el hijo de Dios», de Ignacio José García
Cada Viernes Santo, Caído y Fuensanta acompaña desde hace varios años a la imagen del Santísimo Cristo del Descendimiento . Por este motivo, en 2016 la formación le dedicó al titular de la cofradía del Campo de la Verdad la marcha «A tus brazos el hijo de Dios» , obra de Ignacio José García.
8
«Al alba Resucitó», de Ignacio José García
Finalizando este repaso por algunas de las marchas más populares de Banda de Cornetas y Tambores Caído y Fuensanta encontramos la marcha «Al alba Resucitó» , obra de Ignacio José García, estrenada en la Cuaresma de 2015 y dedicada a la hermandad del Resucitado de Palma del Río . Hermandad que acompañó durante varios años.