Pasión en Córdoba

La bambalina frontal de la Virgen de la Piedad, una obra rococó de autoría plenamente cordobesa

Francisco Pérez Artés borda la nueva pieza en oro con múltiples volúmenes siguiendo el diseño de Julio Ferreira

Francisco Martínez y Julio Ferreira flanquean la nueva bambalina frontal del futuro palio de la Piedad Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una sinfonía de hilos de oro y exuberancia ornamental sobre terciopelo azul. La nueva bambalina frontal del futuro paso de palio de Nuestra Señora de la Piedad causó sensación en el acto de presentación en su sede, el Santuario de María Auxiliadora.

La salesiana hermandad del Prendimiento escogió el día de la Inmaculada Concepción para dar a conocer y bendecir esta joya patrimonial que se suma a la Semana Santa de Córdoba.

La creación es totalmente cordobesa, pues Julio Ferreira  firma el diseño y Francisco Pérez Artés , los bordados. Destaca en ella el estilo decorativo afrancesado con una impronta rococó sobre el característico azul color de la hermandad. Se trata de un azul distinto , más claro que el del resto de bambalinas, techo y manto.

Con este elemento la corporación del Martes Santo inicia los bordados del paso de palio que, desde su estreno en el año 1976, ha permanecido liso . En la Semana Santa de 2022 todavía no podrá admirarse la nueva bambalina en el palio porque son precisos varios cambios previos, según fuentes de la cofradía. Todo el terciopelo en palio, manto y faldones será distinto, de acuerdo con el nuevo color azul.

Detalle de la nueva bambalina Valerio Merino

La bambalina quedará expuesta estos días en una vitrina de la casa de hermandad para que la vean los hermanos que no pudieron asistir a esta presentación.

Este nuevo elemento presentado el miércoles 8 sigue el estilo decorativo afrancesado (que nació con Luis XIV), en la refinación que alcanzó a fines del siglo XVIII con Luis XVI. Así lo explicaron el mayordomo del Prendimiento, Francisco Javier Espejo , y el diseñador, Julio Ferreira.

Arquitectura

Se trata, en sus palabras, «de una pieza excepcional en cuanto a la riqueza de las técnicas empleadas, el volumen alcanzado y la plasticidad que proyecta en conjunto». Destacan tanto la parte central como los laterales, donde se extiende en candelieri toda una rica ornamentación que «deriva de los profusos relieves escultóricos extendidos en la arquitectura renacentista».

La parte superior de la bambalina, tanto en los ejes laterales como en el central, se corona con un meandro , que es «uno de los préstamos orientalizantes en el repertorio rococó». Muestra «ese vocabulario ecléctico que refleja el propio diseño de la bambalina», a juicio de Espejo y Ferreira.

Además, entre los temas concretos destacan las conchas (en diferentes formas y volúmenes), la presencia de los arabescos (que flanquean la parte central de la bambalina) y la clásica guirnalda floral , anudada a los acantos que son las que recortan la parte inferior y de las que pende el fleco, que deja huecos libres de terciopelo y malla.

Naturaleza

Todo este rico repertorio ornamental se hace simétrico a lo largo del conjunto como ocurría en el plano arquitectónico realzando el culto a la naturaleza que marcó esa nueva tendencia en el arte francés, además del alemán. Esto desarrollando un nuevo lenguaje artístico, como indicaron el mayordomo y el diseñador.

La hermandad del Prendimiento ve, así, culminar este proyecto labrado durante varios años en su apuesta por crear un patrimonio propio sin renunciar a la calidad y la excelencia. En este sentido, el hermano mayor del Prendimiento, Francisco Martínez , aseguró que la bambalina «marcará un antes y un después en la historia de nuestra corporación».

Asistentes a la presentación y bendición de la nueva pieza Valerio Merino

Explicó que el palio, «si Dios quiere, con el apoyo de todos sus hermanos, iremos completando poco a poco en sucesivos años». Recordó a Juan Carlos Sanz Armada y Juan Manuel Baena Durán, a la comisión de hermanos que puso en marcha esta idea, y a quienes han contribuido con sus donativos.

Pérez Artés había comenzado en su taller hace unos años el bordado de las piezas que componen la bambalina frontal, pero entonces el proyecto quedó detenido hasta que se pudo retomar.

Entre medias trabajó en el manto de María Santísima de  Gracia y Amparo , que la cofradía de la Sentencia bendijo en diciembre de 2020.

La hermandad del Prendimiento continúa, así, el trabajo de mejora del ajuar de sus dos imágenes titulares. En los últimos años ha incorporado la  túnica del Señor , también bordada en oro por Francisco Pérez Artés con diseño de Julio Ferreira.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación