PASIÓN EN CÓRDOBA

La bambalina frontal de la Sentencia y el simpecado de la Estrella de Córdoba, en la exposición de Garduño en Sevilla

El autor sevillano trabajó en la década de 1990 para las cofradías de la ciudad

Bambalina frontal del paso de Gracia y Amparo Hermandad de la Sentencia

F. López

Sevilla rinde tributo en el Círculo Mercantil e Industrial a la figura de Antonio Garduño Navas, uno de los grandes diseñadores y bordadores del siglo XX. En la exposición se encuentran la bambalina frontal del paso de Gracia y Amparo , cuyo diseño fue del sevillano, además del simpecado de la Estrella , también de su autoría.

La exposición se divide en cuatro bloques. El primero está dedicado a Antonio Garduño como persona y artista, Se exponen trabajos como el respiradero frontal de la Estrella (Sevilla ) o las sayas del Patrocinio, Santa Cruz, Mayor Dolor y Traspaso y la propia Estrella. En e tercero se recorre su faceta taurina como novillero mientras que la cuarta está dedicada al diseño de sus obras con dibujos originales.

Simpecado de la hermandad de la Estrella de Córdoba, bordado por Francisco Pérez Artés ABC

Es en la segunda y central, dispuesta en el patio del Mercantil, donde se exponen sus obras más representativas. El comisario de la exposición, Antonio Garduño hijo, destacó durante la inauguración, la presencia de las bambalina frontal de la hermandad de la Sentencia y el simpecado de la Estrella de Córdoba . Ambas están bordadas en oro fino por Francisco Pérez Artés en la década de 1990.

Para la cofradía de San Nicolás hizo las caídas exteriores al completo. Tras su muerte, continuó el diseño Rafael de Rueda , que se basó en el trabajo de Antonio Garduño. El simpecado de la Estrella, con bordados de mucha calidad, es una de las piezas más valiosas del patrimonio de las hermandades de Córdoba.

Junto a estas piezas se puede observar las bocinas de los Estudiantes o pergaminos de las medallas de oro de la ciudad, además de otros enseres nacidos de su autoría. En total se exponen más de 70 piezas de la producción artística del bordador sevillano, que comprenden un trabajo que inició en 1956 hasta 2004. La exposición se podrá visitar hasta el 1 de marzo en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación