ACTUALIDAD

Así es la bambalina central del palio de la Salud de Córdoba

La Agonía ha presentado la bambalina frontal del palio, obra del artista cordobés Julio Ferreira

Estreno de la bambalina del palio de la Virgen de la Salud V. MERINO

R. C. M.

La hermandad de la Agonía ha presentado este sábado una nueva pieza para el paso de palio de la Virgen de la Salud , que procesionará este año por vez primera en la Semana Santa cordobesa. Se trata de la bambalina frontal que la Dolorosa llevará en su palio.

La nueva pieza consta de tres espacios : la base principal con el follaje habitado por grutescos, que sigue una estructura denominada «candelabro» , donde se sitúan los motivos en forma de jarrones o copas. Estos elementos, que están presentes en los tres paños, sirven a su vez de columna vertebral, donde aparecen entre los follajes figuras semi animales. Una especie de aves que al adaptarse a la ornamentación toman las formas de unión con acantos hasta el punto de acabar siendo parte de ellas mismas.

En la parte central superior, la disposición del ornamento se deposita sobre unas estructuras lineales que se curvan en los centros en formas de medias lunas. En ellas residen los característicos «putti» (figuras de ángeles alados renacentistas), acompañado a cada lado por cuernos repletos de frutas representativas , motivos muy empleados en la decoración del siglo XVII.

El elemento más importante del conjunto es el centro de la decoración, donde se impone un «cartiglio» o cuero italiano, en forma de rollo de papel desplegado utilizado como soporte de un mascarón de un «putti» o ángel con caídas de cintas airosas con frutas en los extremos.

Lo fundamental del proyecto es la gran viveza de los tonos de color . De hecho, para ser fieles a las tonalidades características del Renacimiento, los grandes pintores del Quattrocento , como los del Cinquecento , optaron en sus obras por tonalidades de gran viveza, ricas en la intensidad del color.

De esta forma, para el fondo de la obra se optó por un rojo intenso fundamentado en los frescos de las Madonnas de Perugino (1448-1523) o Rafael (1483-1520). Un diseño arduamente estudiado al milímetro, que gracias a la magnífica labor del taller del bordador ecijano Jesús Rosado, se materializa en una obra de gran calidad y elevado nivel artístico. Sin duda, una pieza que vendrá a incrementar notablemente el patrimonio artístico de la hermandad de la Agonía, y por ende, de la Semana Santa cordobesa .

Así es la bambalina central del palio de la Salud de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación