Procesiones
El Ayuntamiento de La Victoria recula y suspende la procesión de San Isidro Labrador
Alega la negativa por parte del Obispado y también la no confirmación por escrito de la Subdelegación del Gobierno
Apenas 24 horas ha durado la intención de procesionar la imagen de San Isidro Labrador por las calles de la localidad de La Victoria . El Ayuntamiento del municipio ha emitido un comunicado en el que ha anunciado la suspensión del acto tras conocer la negativa del Obispado de Córdoba y no contar tampoco con el visto bueno por escrito de la Subdelegación del Gobierno.
En el comunicado, el consistorio explica que «al no contar con la preceptiva autorización por escrito, y habiendo recibido la negativa del obispado, hemos acordado la suspensión del acto ». Pese a ello han animado a sus vecinos a «festejar este día tan especial para nuestro pueblo, dentro del respeto a las normas establecidas, como lo hemos venido haciendo a lo largo de estos meses».
En el escrito han matizado que no se trataba «de un acto de culto, sino de una tradición cultural , por lo que tiene cabida dentro de las medidas contempladas para la fase 1 y así se le traslado a la Subdelegación del Gobierno en Córdoba el pasado día 12 de mayo, que de forma verbal nos dio el visto bueno para poder incluirlo en el programa de actos». Esta autorización verbal debía confirmarse por escrito al día siguiente, circunstancia que« hasta la fecha no se ha producido», según reconocen.
«San Isidro es el patrón de los agricultores . La intención con el desarrollo de esta actividad, simple y exenta de riesgos, no es otra que la de hacer un pequeño reconocimiento a la gran labor que durante estos meses los agricultores victoreños han realizado en beneficio de la salud de nuestros vecinos y vecinas», dejaron escrito en el comunicado.
Habitualmente, la imagen de San Isidro recorre las calles de La Victoria el viernes más próximo a su festividad. Lo hace en un carro tirado por un tractor de la propia hermandad. Lo hace acompañado de romeros y romeras, así como una buena parte de la localidad. El día siguiente, el sábado, la imagen se traslada hasta un paraje natural cercano, donde los vecinos celebran peroles en familia.
Noticias relacionadas