Cofradías

El Ayuntamiento de Córdoba tramita 25 solicitudes de procesiones en la calle hasta noviembre

El Consistorio y la Agrupación se reúnen para aunar criterios tras el protocolo de la Junta

Rosario de la Soledad el pasado domingo Valerio Merino

Rafael Ruiz

Las cofradías cordobesas han entrado en tromba en el registro municipal para pedir la venia municipal para la celebración de actos de culto público para las próximas semanas. Sólo en estos momentos, se están tramitando 25 solicitudes de ocupación de vía pública para actividades religiosas que han estado prohibidas formalmente desde el pasado marzo de 2020 hasta los compases finales del verano de 2021. De todas estas solicitudes, explican fuentes municipales, 13 eran para desarrollarse durante el mes de septiembre (se incluyen aquí algunas de las que acabaron desistidas, como la procesión de la Virgen de Villaviciosa), 11 para el mes de octubre y dos para el mes de noviembre.

La impresión inicial en el Ayuntamiento de Córdoba es que ese número no es definitivo. Que irá a más. Y es que son varias las corporaciones religiosas que han estado sopesando sus actividades en la calle desde hace semanas como consecuencia de lo que parecía una obviedad: las procesiones no iban a estar prohibidas de forma eterna mientras la vida volvía al resto de actividades ciudadanas, desde la cultura (que ha recuperado la totalidad del aforo disponible) hasta el deporte de masas.

El Ayuntamiento de Córdoba y la Agrupación de Cofradías tienen previsto sentarse hoy de nuevo para analizar cómo conciliar el protocolo aprobado a finales de agosto por el Consistorio , la entidad de las hermandades y la Delegación de Salud de la Junta que daba cauce a la posibilidad de actividades procesionales en la calle. La Junta ha efectuado ya su propio protocolo que tiene un solo punto de ambigüedad con respecto al aprobado por el Ayuntamiento de Córdoba.

La Consejería de Salud no ha prohibido expresamente los costaleros , sino que ha aconsejado que los portadores de imágenes sean los menos posibles, que lleven mascarilla en todo momento y que tengan el pasaporte Covid con doble pauta de vacunación. El Ayuntamiento de Sevilla ya ha autorizado la primera salida con costaleros, la Divina Pastora de Santa Marina, con una cuadrilla limitada a 25 personas. En el Ayuntamiento de Córdoba, la tesis fue que se daría el visto bueno a las cuadrillas cuando hubiese una regulación propicia de la Junta y cuando otros municipios tomasen este tipo de determinaciones. El resto de las medidas acordadas en Córdoba son similares, si no iguales, a las del protocolo de la Junta.

El Consistorio cordobés no tiene en agenda ninguna actividad cofradiera que suponga una movilización masiva o, al menos, esa es la primera impresión realizada por los responsables de ese trabajo. Afirman que son desfiles como el rosario de la aurora en la Huerta de la Reina con la Virgen de la Estrella , el primer acto que se autorizó, además de procesiones de gloria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación