PASIÓN EN CÓRDOBA
El Ayuntamiento de Córdoba se suma a la petición de la Junta de rebajar el IVA en las sillas de Semana Santa
Salvador Fuentes ha pedido la aplicación del tipo cultural, del 10% y no la general del 21%
El Ayuntamiento de Córdoba , a través del teniente de alcalde y delegado de Hacienda, Salvador Fuentes, se ha sumado a la petición realizada por la Junta de Andalucía al Gobierno de España de rebajar el IVA a las sillas y los palcos que se instalan en la Semana Santa. Actualmente se debe cobrar el 21 por ciento y la petición va argumentada con miras a una rebaja al 10 por ciento.
Salvador Fuentes señala que «hay que defender los planteamientos que la Agrupación de Cofradías ha manifestado» precisando que «el contexto de Sevilla no es el de Córdoba». La Semana Santa de Córdoba está declarada como Bien de Interés Cultural, por lo que piden una aplicación del IVA cultural y no del general.
El teniente de alcalde explicó que «aquí se ve perjudicada la Agrupación de Cofradías, que hace una gran labor durante todo el año por lo que supone una merma considerable de ingresos , que sustenta el mundo cofrade, que no es gratis, porque cuesta mucho dinero sacar adelante las hermandades y todo lo que hacen».
En ese sentido reconoció que «están durante los 365 días al año trabajando»: «hay hermandades como en Las Palmeras, Cañero o el Cerro que se dejan el alma por hacer cosas de forma callada y eso no tiene precio porque llegan a donde muchas veces no llega la administración».
Trabajo silencioso en sus barrios
«Hay barrios y parroquias que están sustentadas con mucha carga social por el mundo cofrade , el hecho de que el paso esté en la calle o no tiene una diferencia muy grande para los ingresos y la actividad económica en Córdoba», subrayó Fuentes quien añadió además que «los ingresos de mucha actividad económica, el 20%, se hacen en Semana Santa».
En su argumento, Fuentes sostiene que «hay un informe que encargó la Diputación Provincial que hablaba de la Semana Santa a nivel provincial, con cifras que rondaban los 60 millones de euros». Recordó además que «en la capital hay 54 hermandades, 14 de ellas de Gloria , por lo que algo tendrá que ver la actividad económica».
El edil considera que al mundo cofrade «hay que reconocerle públicamente su labor social y lo que aportan de economía y de empleo a la ciudad». En ese sentido sentenció declarando que « la Semana Santa da más a la ciudad que lo que recibe y se puede ser o no católico y cristiano, pero no se puede ser ingenuo», porque «son casi más de 50.000 personas las que están ahora mismo como hermanos en el mundo cofrade, que vertebra la ciudad».
Noticias relacionadas