La Cuaresma en ABC
El Ayuntamiento de Córdoba repartirá 27.000 euros entre las bandas de las cofradías a cambio de conciertos
Las formaciones de plantilla completa (Esperanza, Estrella y Amor) son las primeras en volver a los ensayos
El Ayuntamiento de Córdoba ha dado un paso al frente para ayudar a las bandas de las cofradías de la ciudad, que atraviesa una situación muy compl icada por culpa de las consecuencias de la pandemia, en que no pueden actuar ni tener demasiados ingresos, pero sí hacer frente a gastos.
El presidente de la Unión de Bandas de Córdoba , Sebastián Giraldo , ha confirmado a ABC un acuerdo con el Consistorio por el que se aportarán 27.000 euros , que se repartirán a partes iguales entre las nueve formaciones. Es decir, 3.000 euros para cada una .
A cambio, se ofrecerán una serie de conciertos cuando las circunstancias sanitarias lo permitan. Sebastián Giraldo confirmó que esta cantidad figurará en los presupuestos municipales para 2021, que todavía están por aprobarse.
Es el fruto de una reunión entre las bandas y la concejala Marián Aguilar . El presidente de la Unión de Bandas se mostró «contentísimo» con este acuerdo, un pequeño balón de oxígeno para su situación. Es la primera vez que el Consistorio hace una ayuda parecida.
El toque de queda sigue siendo un obstáculo para los ensayos de muchas bandas, que eran nocturnos
La noticia llega cuando ya se cuenta con el protocolo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para poder ensayar y acutar. Córdoba está ahora en nivel 2, lo que hará posible reuniones de hasta 80 músicos , pero por ahora no significará que muchas vuelvan al trabajo.
De hecho, confirmó Sebastián Giraldo, por el momento sólo han regresado las formaciones de plantilla completa (Amor, Esperanza y Estrella), ya que por la formación de sus miembros resulta mucho más sencillo. Además, la Esperanza podría participar en el acto que este año sustituirá al pregón de la Semana Santa , aunque todavía no es seguro.
Otras bandas todavía no volverán al trabajo. Así, el director de la agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Redención , Manuel Luque , explicó que el toque de queda es un obstáculo, ya que la mayor parte de los miembros de la banda no pueden salir de trabajar temprano.
Noticias relacionadas