Pasión en Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba autoriza en las calles más de 200 ensayos de costaleros
Cada cofradía deberá llevar a cuatro personas para cumplir las medidas Covid
Las cofradías preparan una Semana Santa normal con algunos ajustes
Las hermandades de Córdoba, a la espera de más indicaciones para un año «como los de siempre»
La sexta ola del coronavirus ya remite y el momento en que las cofradías aplazaron las ‘igualás’ de sus cuadrillas y los e nsayos de costaleros ha terminado. La normalidad ha regresado y las hermandades preparan sus estaciones de penitencia para este año en que podrán volver a las calles.
Los preparativos llegan de muchas formas, pero una de las más visibles, porque sale a la calle, son los ensayos de costaleros. El pasado fin de semana se pudo ver algunos recorriendo distintos puntos de la ciudad y serán muchos más en los próximos.
El Ayuntamiento de Córdoba , que es quien tiene que conceder estas ocupaciones de vía pública, ha autorizado más de 200 para las próximas semanas, que son las que van hasta el Domingo de Ramos , el 10 de abril, con especial intensidad en la Cuaresma, que da comienzo el 2 de marzo.
Son muchos más de los necesarios, pero tienen una explicación. Cada hermandad ha reservado al menos el doble de los que precisan en previsión de que la lluvia impida algunos de ellos y se tengan que trasladar a otros momentos y no se pierdan.
Cada cofradía tiene que aportar el nombre y DNI de una persona responsable , pero también el recorrido que harán por la calle los costaleros bajo las mesas de ensayos o pasos procesionales. Se tendrán que ceñir al horario que hayan comunicado y que en muchos casos es nocturno, pero que también ocupa t ardes y mañanas de los fines de semana .
El decreto del Ayuntamiento de Córdoba que autoriza la presencia en la calle de los ensayos de costaleros, suspendidos antes del confinamiento en la truncada Cuaresma de 2020, establece que para que las citas se celebren no será necesaria la presencia de la Policía Local . El incumplimiento de los recorridos y de los horarios dará lugar a la revocación de la autorización para permanecer en la calle.
Como en otras ocasiones, los ensayos que se desarrollen tras la puesta del sol, los pasos o mesas de ensayos necesitarán luces que permitan su visibilidad por los demás usuarios de la vía pública. Las cofradías cuyos ensayos transiten por calles por las que circulan autobuses de la empresa municipal Aucorsa no podrán interrumpir su circulación y tendrán que apartarse para que circulen.
La organización de cada hermandad deberá aportar a la unidad de Autorizaciones, como requisito indispensable para el desarrollo de los ensayos, con al menos 72 horas de antelación al inicio de la actividad, los datos identificativos de cuatro personas encargadas del mantenimiento del orden y control del cumplimiento de la medidas Covid-19.
Serán quienes tengan que coordinar que los costaleros eviten las aglomeraciones excesivas , lleven las mascarillas recomendadas y no haya situaciones de riesgo. Necesariamente tendrán que ser personas mayores de 18 años, disponer de carnet de conducir y llevar chalecos reflectantes de alta visibilidad.
No todos los recorridos que han presentado las cofradías se han autorizado. Algunos se han tenido que ajustar a las necesidades del tráfico y otros se han denegado por la zona que se pretendía recorrer.
Noticias relacionadas