Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba aprueba el convenio marco con la Agrupación de Cofradías

Suma 313.000 euros de ayuda oficial y otros 80.000 para labores sociales

El Ayuntamiento de Córdoba cambia el modelo del convenio de las cofradías

Extraordinaria de la Virgen de la Salud Valerio Merino

Rafael Ruiz @

El Ayuntamiento de Córdoba ha autorizado este martes en Junta de Gobierno Local el marco financiero que vinculará a la institución municipal con la Agrupación de Cofradías con el objetivo de que entre en vigor en cuanto se habiliten los recursos del presupuesto recientemente aprobado, explicó el teniente de alcalde de Presidencia, el popular Miguel Ángel Torrico.

El edil aseguró que el convenio no lo cita expresamente, por sus carácterísticas de acuerdo marco, pero que la ayuda comprometida, con carácter nominativo siguen siendo 313.000 euros que comprenden el acuerdo general más ochenta mil euros para la obra social que realizan las cofradías. Ambas son ayudas nominativas (no hay que competir con nadie) y de pago adelantado.

Este acuerdo se habilitó por la respuesta rápida que dieron las hermandades durante la primera crisis del Covid como una fórmula para llevar alimentos a quienes los más necesitaban. Muchas hermandades tienen una relación muy directa tanto con Cáritas Parroquial como con otras organizaciones que les permiten ser un cauce de choque ante la situación de las familias más vulnerables. El Consistorio ha decidido que el convenio se quede pasada la etapa crítica del Covid.

El Ayuntamiento de Córdoba y la Agrupación de Cofradías decidieron modificar los términos de su colaboración financiera porque, en el modelo original, era necesario que se celebrase la Semana Santa para percibir el grueso de los recursos. No se concebía un año sin procesiones hasta que llegó el Covid .

Los nuevos documentos que se están firmando han ampliado mucho los conceptos de gasto subvencionable de forma que el acuerdo se pueda materializar incluso si ocurre lo que nadie quiere: que se vuelva a entrar en un proceso de anulaciones de la Semana Santa por un empeoramiento de la situación sanitaria.

El servicio municipal de Intervención , que vela por la legalidad de la gestión económica, ha informado desfavorablemente el acuerdo por lo que considera «un riesgo de sobrefinanciación» de la Agrupación de Cofradías por las consideraciones del acuerdo.

Así, el Ayuntamiento se compromete a poner dinero pero también a realizar una subvención en especie por medio de diferentes iniciativas como la cesión de espacios (el Gran Teatro , por ejemplo) sin coste para las hermandades a pesar de que, dice el dictamen, la Junta de Gobierno no es competente para ello. Se compromete también a realizar gastos como el montaje de módulos del servicio de Infraestructuras para las actividades propias de las cofradías.

El texto, explica Intervención, tiene que aclarar cuál es el tratamiento fiscal de los palcos y sillas de la carrera oficial ya que el Ayuntamiento de Córdoba no es el responsable de su montaje. Lo es la Agrupación de Cofradías. En ese contexto, el gobierno municipal considera que es una actividad no sujeta a la tasa fiscal por utilización de la vía pública. Intervención cree que tiene que llevarse a cabo por medio de la figura de la exención que está expresamente reglada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación