LA CRÓNICA

Un auténtico Vía Crucis para los cofrades

La imagen del Cristo de la Salud fue la única que procesionó en un Lunes Santo para olvidar en el resto de hermandades

Cristo de la Salud, de la hermandad del Vía Crucis V. MERINO

R. C. M.

Como cada Lunes Santo, la jornada se abría en el Zumbacón, con la salida de la hermandad de la Merced. No eran ni las tres de la tarde y una marea de nazarenos marfiles rodeaban la parroquia de San Antonio de Padua. Los más optimistas aún guardaban alguna esperanza tras anunciar la cofradía que solicitaba la media hora de cortesía, por lo que, en el mejor de los casos, la hermandad pondría su cruz de guía a las 16.15 horas en la calle.

1

Pasos de la hermandad de la Merced V. MERINO

La Merced, la primera de la tarde

Como cada Lunes Santo, la jornada se abría en el Zumbacón , con la salida de la hermandad de la Merced. No eran ni las tres de la tarde y una marea de nazarenos marfiles rodeaban la parroquia de San Antonio de Padua . Los más optimistas aún guardaban alguna esperanza tras anunciar la cofradía que solicitaba la media hora de cortesía , por lo que, en el mejor de los casos, la hermandad pondría su cruz de guía a las 16.15 horas en la calle.

Quizás, para facilitar la decisión del cabildo de aguas, la lluvia hizo acto de presencia durante esta prórroga. Cuando aún faltaban unos minutos para agotar el tiempo concedido, un chaparrón caía sobre los cientos de fieles que llenaban la avenida de la Agrupación Córdoba. Instantes después, las malas noticias. La Merced informaba que no realizaría estación de penitencia dando paso a la desolación y las lágrimas de sus vecinos del Zumbacón.

2

Primer plano de la Virgen de la Merced V. MERINO

Tristeza en el Zumbacón

Una vez informados los hermanos, los miembros de la cofradía procedieron al rezo interno hasta las 18.00 horas. Momento en el que se abrieron las puertas para que el público pudiera visitar a la entrañable imagen de Jesús Humilde en su Coronación de Espinas , que estaba exornado con flores en tonos cardenal.

Por su parte, María Santísima de la Merced repartía consuelo desde su palio azul. Vestida de blanco inmaculado, al igual que el exorno floral, la bella Dolorosa del Zumbacón no pudo bendecir su barrio de regreso por la calle Virgen de Linares . Su temprana salida y la falta de refugio en un recorrido muy extenso fueron los factores determinantes en una tarde de pronóstico incierto.

3

Los pasos de la Estrella en el templo R. SERRANO

Estrenos frustrados en la Redención

Suspendida la Merced, la incertidumbre se trasladaba a la Huerta de la Reina , donde la Estrella tenía hasta las 17.00 horas para tomar una decisión respecto a su estación de penitencia . Un año más, el barrio se volcó con los preparativos. Incluso, el hotel Center, lucía ayer luces azules en honor a la hermandad. Una ilusión que pronto se transformó en desolación. Tras consultar los partes meteorológicos, la cofradía de la parroquia de San Fernando anunciaba a sus hermanos la suspensión de la salida procesional.

Al conocer la noticia, se vivieron momentos de intimidad y emoción en el interior del templo. La Agrupación Musical de la Redención dedicó las marchas «Estrella» y «Junto a ti» a sus titulares. En cuanto al paso del misterio, la hermandad optó por el color rojo para el Señor y por un vistoso friso para el paso en tonos malvas y morados compuesto de anturium, fresia, rosa de pitiminí, alelíes, verónicas, minicalas, limonium y jacintos. Además, el misterio presentaba una disposición diferente y estrenaba la figura del nuevo romano .

4

Primer plano de la Virgen de la Estrella R. SERRANO

La Estrella que no pudo iluminar

Con su dulce y triste mirada, la Virgen de la Estrella fue el centro ayer de miles de rezos de sus hermanos y de una buena parte del pueblo de Córdoba que este lunes devolvía la visita a la flor más bella de la Huerta de la Reina. Con un manto celeste y saya blanca bordada, la Dolorosa se quedó sin poder hacer estación de penitencia en la Catedral en un Lunes Santo triste para los cofrades.

Al igual que en el misterio, en el paso de palio llamaba especialmente la atención la decoración floral . En tonos rosas y en contraste con el palio, la Estrella lucía en sus jarras y esquinas una composición variada de jacintos, dendrobium, rosas, dihamty, escabiosas y rosas de pitiminí. Un exorno preparado para completar un recorrido histórico y que finalmente, por culpa de la lluvia, sólo perfumó un templo invadido por la pena .

5

Jesús de los Reyes, de la hermandad de la Vera-Cruz R. CARMONA

Y al otro lado del Puente, decepción

La hermandad de la Vera-Cruz tampoco pudo arreglar la tarde del Lunes Santo. Los partes meteorológicos no eran claros a la hora de la salida y a las 17.20 horas, la cofradía decidía no realizar estación de penitencia en la Catedral. Una noticia que sentó como un jarro de agua fría a los fieles que esperaban en la plaza de Santa Teresa.

Poco después, la Banda de la Esperanza , que iba a acompañar a la Virgen del Dulce Nombre en su discurrir, interpretó como homenaje a los titulares la marcha «Dulcis Virgo María» , dedicada a la Dolorosa del Campo de la Verdad, que, al igual que el Señor de los Reyes, estuvo custodiada por sus hermanos hasta la hora de cierre del templo.

6

María Santísima del Dulce Nombre R. CARMONA

La Vera-Cruz en su templo

En la disposición de los pasos, tuvo un lugar de privilegio la Santa Cruz , como titular de la cofradía que es. A su derecha, Nuestro Padre Jesús de los Reyes portando la cruz, sobre un monte de claveles rojos como es tradición. A la izquierda, el palio de María Santísima del Dulce Nombre , engalanada con claveles blancos bajo su precioso palio bordado en oro.

Paradójicamente, tras la suspensión de la estación de penitencia, un tímido sol asomaba por el Puente Romano . Un emblemático rincón que este año no disfrutará con la siempre bella estampa de Jesús de los Reyes y el Dulce Nombre pasando por encima del Guadalquivir .

7

Fieles esperando la decisión de la hermandad de la Sentencia V. MERINO

Tensa espera en San Nicolás

Los partes meteorológicos apuntaban a un descenso de la probabilidad de lluvia a partir de las 19.00 horas. Por este motivo, a las 18.40 horas todos los ojos estaban puestos en la céntrica plaza de San Nicolás , donde la hermandad de la Sentencia decidía si poner el cortejo en la calle. Mientras, la banda de cornetas y tambores del Sol llegaba en pasacalles para alegría de los cofrades que esperaban pacientemente el comunicado oficial.

Como era previsible, la Sentencia solicitó la media hora de cortesía, tras la que, finalmente, no se atrevió a poner en juego el patrimonio humano y artístico de la cofradía. A pesar del corto recorrido y de un pronóstico cercano al 20% , la hermandad de San Nicolás no quiso desafiar a la lluvia tras la mala experiencia del Domingo de Ramos en la capital.

8

La Virgen de Gracia y Amparo en su templo tras suspender su cortejo V. MERINO

Un año especial para Sentencia

La Sentencia protagonizaba este Lunes Santo uno de los grandes estrenos de la Semana Santa. La magnífica túnica de los dragones del titular del paso de misterio tuvo un estreno frustrado para desazón de los cofrades, que esperaban ansiosos el discurrir de este paso y del de la Virgen de Gracia y Amparo por los rincones de la judería.

Precedida por las coquetas flores de talco de las pequeñas jarras del frontal, la Dolorosa lucía y sencillo y elegante exorno floral de rosas blancas . Un palio que representa un magnífico conjunto artístico y que este año faltará a su cita con la Catedral .

9

Cristo del Remedio de Ánimas tras la puerta de San Lorenzo R. SERRANO

Determinación en Ánimas

Quizás, era la decisión más previsible de la jornada por la escrupulosa protección del patrimonio que mantiene año tras año el Remedio de Ánimas . Faltaban aún varios minutos para la hora prevista de salida y la cofradía de negro comunicaba a sus hermanos la decisión de la junta de gobierno de no realizar estación de penitencia por la inestabilidad meteorológica .

Una determinación más dolorosa si cabe ya que en la Semana Santa de 2016 la cofradía de San Lorenzo llegaba hasta la Catedral, al igual que el resto de las hermandades de la jornada. Para ello, Ánimas ha realizado un gran esfuerzo -tuvo que rectificar hasta los pasos- que no ha tenido recompensa en esta tarde del Lunes Santo.

10

Templete de la Virgen de las Tristezas R. SERRANO

Recogimiento en San Lorenzo

Para esta ocasión, el paso del Remedio de Ánimas presentaba un original calvario poblado de flores en tonos anaranjados y rosados que contastaba con el negro enlutado del resto del conjunto. Por su parte, el templete barroco de la Virgen de las Tristezas lucía flores blancas, similares a la pálida tez de la bella Dolorosa.

Tras la apertura de puertas, el incienso y el tenebrismo se adueñaron de San Lorenzo, en un ambiente de respeto y sobriedad que cada año acompaña a esta singular cofradía. Una ausencia que dejó mudo a un barrio que cada Lunes Santo entona el canto del miserere y que tendrá que esperar un 12 meses para disfrutar del velo estrellado de venerado Remedio de Ánimas.

11

Cristo dela Salud, de la cofradía del Vía Crucis V. MERINO

El Vía Crucis salva la jornada

Cuando el Lunes Santo se daba ya por perdido, la hermandad del Vía Crucis decidió, tras agotar la media hora de prórroga, procesionar al Cristo de la Salud . De esta forma, la corporación de la Trinidad salvaba una jornada fatídica para los barrios y sus cofradías. Con la única esperanza de ver al Señor de la Salud en la calle, los cofrades se agolpaban a las puertas de la iglesia de San Juan y Todos los Santos .

Una espera que tuvo su recompensa alrededor de las ocho de la tarde, cuando la cofradía de silencio colocaba la cruz de guía con el Crucificado de marfil en la puerta de la Trinidad. De esta forma, los tambores roncos del Vía Crucis se fueron adentrando por las calles del casco histórico en busca de la carrera oficial. Tras ellos, una hilera de nazarenos negros rezando las estaciones del piadoso ejercicio.

Tras la negativa del resto de cofradías, los hermanos del Vía Crucis fueron acompañados durante todo el camino por una multitud de fieles , que presenciaron la llegada del Crucificado a la Catedral. Finalmente, y tras siete reuniones hasta altas horas de la noche para cuadrar los horarios de todas las corporaciones del Lunes Santo , la jornada se apagó con la presencia de una sola cofradía en la calle.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación