PASIÓN EN CÓRDOBA
La «auténtica piconera» en el belén de la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas de Córdoba
La imagen de la Virgen fue restaurada por Antonio Bernal
Muchos de los barrios antiguos de Córdoba son conocidos por la profesión que, tradicionalmente, ejercían sus vecinos. Este es el caso de Santa Marina, barrio de piconeros y carboneros. Precisamente, en la parroquia que da nombre a esta zona, se encuentra una imagen de la Virgen María conocida, popularmente, como la «auténtica piconera».
Tal y como ha explicado el hermano mayor de la cofradía del Resucitado, esta imagen es «la anterior titular y primera piconera». La talla fue recuperada del campanario de la parroquia de Santa Marina «en muy mal estado». Fue el imaginero cordobés Antonio Bernal quien, de forma desinteresada, la restauró. Ahora, esta imagen es la que se encuentra en el belén del altar mayor de este templo.
La imagen de San José, por otro lado, ya estuvo en el antiguo retablo del Resucitado , cerca de la actual capilla. Este altar fue donado a petición del obispo de Córdoba Infantes Florido a una nueva parroquia de la provincia de Córdoba. La imagen, según los expertos, es atribuida a la escuela granadina.
La elaboración de este nacimiento, que preside el altar principal de la parroquia de Santa Marina, ha sido llevada a cabo por algunos miembros de la cofradía del Domingo de Resurrección, encabezados por el vestidor de las imágenes titulares de esta hermandad, Eduardo Heredia.
Por otro lado, la cofradía también monta un belén en su casa hermandad. En éste se pueden observar, igualmente, motivos alusivos al barrio de los piconeros, como el brasero de monte de Sierra Morena y un capote, porque Santa Marina también es conocida como el barrio de los toreros.