Pasión en Córdoba
El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, presidió la misa de los 75 años de Sentencia en Córdoba
La cofradía de San Nicolás ha protagonizado un crecimiento exponencial desde su nacimiento
![Las hermandades del Lunes Santo acompañaron a la Sentencia en su misa de aniversario](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/26/s/lunes-santo-sentencia-kduG--1248x698@abc.jpg)
La Semana Santa de Córdoba no siempre fue la esplendorosa que se disfrutaba hasta la llegada de la pandemia. La salud de la que se gozaba es el resultado de una historia labrada a través del tiempo. Este pasado domingo se conmemoró en la parroquia de San Nicolás de Córdoba una efeméride que significó uno de los grandes cambios. 75 años de l a hermandad de la Sentencia en Córdoba , un nacimiento que vaticinó también la apertura del Lunes Santo como día de salidas procesionales en la ciudad.
Este pasado domingo, la hermandad del Lunes Santo celebró la misa que puso el broche de oro a un año entero de actos y efemérides. El recién nombrado arzobispo de Burgos, Mario Iceta , presidió un acto en la parroquia de San Nicolás, en la que hubo representación también de la Agrupación de Cofradías.
«Hemos organizado una misa entre los hermanos. Hemos organizado una parroquia aforada. en condiciones normales hubiésemos abierto las puertas y hubiese sido más especial. Han entrado feligreses pero la asistencia ha sido mayoritaria de hermanos» destacó José Antonio Salamanca , hermano mayor de la Sentencia a ABC.
Salamanca expresó que «ha sido un acierto trae adon Mario porque ha sido muy cercano». «Se han vivido momentos muy bonitos . Dentro de cómo estamos ahora, todo el mundo ha disfrutado, ha sido una ceremonia muy cuidada y además era la primera vez que celebraba en San Nicolás pese a que fue sacerdote en Córdoba y vicario. Ha sido su primera vez y para él motivo de alegría».
El propio hermano mayor realizó tras la misa una acción de gracias por los 75 años de la hermandad en la que agradeció por los 75 años de la hermandad. « Somos lo que hemos ido heredando de otros hermanos mayores . Hemos agradecido al Arzobispo que estuviese acompañandonos».
Historia
Las primeras reuniones para dar forma a la cofradía se sucedieron en 1944. El 27 de julio, el entonces hermano mayor, Rafael Mir , encargó al imaginero de Bujalance, Juan Martínez Cerrillo , la hechura de la imagen titular, que fue bendecida en diciembre de ese mismo año. En un primer momento, esta cofradía se irguió como hermandad de Nuestro Padre Jesús ante Pilato .
De las manos de Martínez Cerrillo salió también la imagen secundaria de Pilato, que procesionó también la salida del Lunes Santo de 1945, día de la primera estación de penitencia de esta cofradía. De esta forma estuvo procesionando dos años consecutivos. Posterior a la salida de 1946 y antes de la finalización de este año, cambiaron el nombre al actual, con la advocación de la Sentencia , que en Córdoba también era perteneciente a la hermandad de la Esperanza . La cofradía de San Andrés no tenía titular cristífero y cuando lo tuvo fue cuando cambió la advocación a la actual, la de las Penas.
Hasta el 1951 fue la única cofradía del Lunes Santo. Con el paso de los años la hermandad no ha hecho otra cosa si no crecer. En 1976 incorporaron a la imagen de Nuestra Señora de Gracia y Amparo , cotitular de la cofradía y justo en la década siguiente iniciaron la renovación de la cofradía. Con la llegada de José Antonio Salamanca a la cofradía, se trabajó en un nuevo paso de salida, tallado en el taller de Guzmán Bejarano y en la hechura de las nuevas imágenes secundarias.
En 1993 el paso quedó concluido. También en aquellos años se fue trabajando paulatinamente las imágenes secundarias de Martínez Cerrillo por las nuevas de Miguel Ángel Jurado González. La escena quedó conformada por las imágenes de Pilato, Claudia Prócula, un integrante del Sanedrín, Barrabás y el Señor , con estos dos últimos escoltados por sendos romanos. La renovación quedó completada con la restauración del Señor en 1996, al que se le talló un nuevo cuerpo a excepción de las manos.
En la actualidad, la cofradía realiza un nuevo manto de salida para Nuestra Señora de Gracia y Amparo , que puede ver la luz en la próxima Semana Santa. También para el siguiente curso pretenden estrenar su nueva casa hermandad desde la que protagonizarán grandes momentos en el futuro.
Noticias relacionadas