PASIÓN EN CÓRDOBA

La Archicofradía Sacramental de Lucena, una superviviente con 500 años de culto al Santísimo

El domingo celebrarán el acto de apertura de la Puerta Santa tras la concesión del Año Jubilar

Capilla sacramental de San Mateo de Lucena, joya del barroco andaluz Rafael Carmona

Fernando López

No es fácil encontrar cofradías sacramentales en la actualidad . La gran mayoría desaparecieron o se fusionaron con otras hermandades como es el caso de la Misericordia en Córdoba con la de los Santos Mártires. En la provincia, todavía persiste hasta nuestros tiempos la Archicofradía Sacramental de Lucena , manteniendo la pureza y el significado que guarda una hermandad así.

Con motivo de los 500 años que cumple la Archicofradía, la Santa Sede le ha concedido el año jubilar. El acto de apertura de la Puerta Santa se celebrará este domingo, festividad de Cristo Rey, en la parroquia lucentina de San Mateo . El acto eucarístico estará presidido por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.

Emilio Reyes , hermano mayor de la Archicofradía reconoce a ABC que «cada año cuesta más» porque «no hay imagen como tal y todos los actos son por tanto diferentes». Aún así reconoce que su labor es « mantener el patrimonio inmaterial » porque «la archicofradía tiene una larga historia y la tenemos que seguir manteniendo».

Es por eso que su principal labor, más allá de la procesión del Santísimo y los cultos a Jesús Sacramentado es «mantener el patrimonio e involucrar a gente joven, que son el futuro de la cofradía». El resto de actividades se limitan a la salida del Santísimo Sacramento y al Triduo previo con toda su organización: «Organizamos el cortejo con todas las demás cofradías, los niños que han hecho la comunión que son unos 500, la corporación municipal...».

En cuanto a patrimonio, siempre han tenido el referente de la Capilla Sacramental, que data del último tercio del siglo XVIII : «Es patrimonio del pueblo aunque fuese elaborada gracias al esfuerzo de la cofradía, es nuestra mayor referencia». Es una joya del barroco en Andalucía. Además, tienen la intención de recuperar la organización de la tradición de los montajes de los nacimientos en la época navideña.

Para este curso, en el que celebran los 500 años de historia y además se le ha concedido el año Jubilar , se llevarán a cabo varios actos llamativos como un encuentro de cofradías sacramentales cercanas a la lucentina. «Queremos que coincida con la bajada de la Virgen de Araceli y que sea un día grande». Además, llevarán a cabo varias conferencias sobre la historia y sobre temas relacionados con la Archicofradía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación