REVISTA «PASIÓN EN CÓRDOBA»

¿Qué han aportado los nuevos imagineros a la Semana Santa?

Un cuarto de siglo después, el trabajo de los escultores ha marcado profundamente a las cofradías

Misterio de Jesús de las Penas, obra de Antonio Bernal en 1993 ARCHIVO

LUIS MIRANDA

En las décadas de 1970 y 1980 , las del resurgimiento de las cofradías y el nacimiento de nuevas corporaciones, casi todas las imágenes llegaron desde los talleres más prestigiosos de Sevilla . Todo cambió hace ahora un cuarto de siglo , en el plazo de pocos días que transcurrieron entre el momento en que se bendijo a la Virgen de la Caridad y el día en que salió a la calle, el Martes Santo, con su cofradía del Buen Suceso .

Fue el proceso de un gran auge de los imagineros que empezaban entonces a hacer sus obras, y que tuvo tres nombres propios: Miguel Ángel González Jurado, Antonio Bernal y Francisco Romero Zafra , y que hicieron imágenes magníficas e impactantes misterios, desacostumbrados hasta ese entonces en la Semana Santa de Córdoba .

La revista «Pasión en Córdoba», que ABC entrega gratuitamente este Miércoles de Ceniza, 10 de febrero , hace acopio de lo que han aportado los nuevos imagineros y de cómo su trabajo marcó a las cofradías, que ya rara vez tuvieron que salir de la ciudad para encargar tallas de titulares o de secundarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación