MÚSICA
La aportación «histórica» de la Agrupación Musical de Valme en Córdoba
La banda que acompaña al Señor del Silencio cuenta con liras entre sus instrumentos
El pasado Domingo de Ramos la Agrupación Musical de Nuestra Señora de Valme , de Dos Hermanas (Sevilla), se estrenaba tras el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, titular de la hermandad del Amor. Una formación musical que nació en 2004 y que desde sus orígenes apostó por incorporar un instrumento musical que se encuentra en desuso por las agrupaciones musicales de la actualidad: la lira.
Entre finales de los años ochenta y comienzos de los noventa del pasado siglo XX era habitual encontrar este instrumento entre las agrupaciones musicales de la época. Un sonido metálico muy característico que con el paso de los años fue perdiendo su importancia hasta desaparecer de las bandas de este estilo musical. Sin embargo, en los últimos años muchas agrupaciones musicales, con el objetivo de recuperar el sonido de antaño , han querido volver a incorporar las liras entre sus instrumentos.
Una de las formaciones sevillanas más conocidas que en los últimos tiempos ha recuperado también las liras es la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, que cuenta con este instrumento desde hace algunos años. Ahora, la Agrupación Musical de Valme recupera de nuevo estos históricos sonidos en la capital cordobesa . En el siguiente video , a partir del minuto 1.50, la formación de Dos Hermanas interpreta la marcha «Santa María de la Esperanza» tras el paso del Señor del Silencio el pasado Domingo de Ramos.