ENTREVISTA
Antonio Varo: «La Semana Santa de Córdoba ha perdido bastante en el aspecto humano»
El conocido cofrade y colaborador de ABC presentó este viernes su nuevo libro «El cirio perdido»
![Antonio Varo, durante la presentación de su libro](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/10/07/s/antonio-varo-libro-k08F--1240x698@abc.jpg)
El centro parroquial de la iglesia de la Trinidad acogió este viernes la presentación del nuevo libro del profesor, cofrade y colaborador de ABC Antonio Varo . La publicación, que tiene por título «El cirio perdido» , recoge recuerdos y vivencias personales de su autor desde un punto de vista muy personal y diferente. Por esta razón, con motivo de la presentación, Varo ha concedido una entrevista a ABC en la que habla sobre su nuevo libro y la Semana Santa de aquellos años. «La Semana Santa de Córdoba ha perdido bastante en el aspecto humano» .
En esta obra, con prólogo de José Juan Jiménez Güeto , Antonio Varo hace una retrospectiva de su juventud cofrade, en la que se entremezclan sus recuerdos y emociones. «En el libro vais a encontrar un texto muy personal , con mis recuerdos desde que me vestí por primera vez de nazareno, antes de cumplir los 6 años, hasta que cumplí los 30». Recuerdos, que como asegura el autor, no sólo serán de su cofradía, sino que abarcarán « el conjunto de la Semana Santa de la ciudad y la vida de las cofradías en ese tiempo».
Gran cantidad de experiencias
Como manifestó Varo, lo que le ha llevado a escribir este libro son la gran cantidad de experiencias que guarda en su memoria, exactamente los hechos que ocurrieron entre los años 1962 y 1986 . «Que el libro termine en 1986 no es una fecha caprichosa, ya que en ese año fui pregonero de la Semana Santa , entré de hermano mayor en mi hermandad y unos meses después, a comienzos de 1987, empecé a escribir sobre cofradías en el Diario Córdoba, por lo cual, desde ese momento pasé de ser un simple espectador a ser un actor de primer fila ». «Mi forma de ver y entender la realidad cambió a partir de ese instante», explicó
Además el nuevo libro no sólo consta de texto, ya que a lo largo de sus 328 páginas se pueden contemplar más de 160 fotografías a color y en blanco y negro, en su mayoría inéditas, a las que hay que sumar otros documentos como circulares, revistas, convocatorias de cultos, carteles de Semana Santa e incluso el menú de una cena homenaje a un pregonero. « El 95 % del libro es de mi pura cosecha y memoria , hasta tal punto que aviso de antemano que si hay algún error no pasa nada, ya que es posible que alguna cosa se me haya resbalado de un año a otro», argumentó.
La Semana Santa que se fue
En cuanto a la Semana Santa de aquellos años, Varo confiesa que todo ha cambiado mucho , tanto en el aspecto externo como interno, y echa de menos «la ingenuidad» de aquella época. «En la actualidad tenemos muchísimo más patrimonio, hay más cofradías, hay más pasos y además lo que hay es bastante mejor que lo que había». «Sin embargo, en el aspecto humano pienso que hemos perdido , ya que la gente tiene bastante menos formación religiosa». Así las cosas, el autor entiende que las hermandades y la religión deben ir siempre de la mano. « La fe y la condición de cristianos son la tierra y el agua que hace que florezca el árbol , que podrá tener muchas ramas, pero si no tiene raíces tarde o temprano se secará», aclaró.
Finalmente, durante la entrevista concedida a este periódico, Antonio Varo indicó que los que tengan cierta edad podrán encontrar en esta publicación «un montón de personas, episodios y situaciones que habrán conocido» , mientras que los más jóvenes conocerán de primera mano cómo se vivía la Semana Santa de aquellos años. «Por aquel entonces disfrutábamos sin la necesidad de Youtube, de Twitter y de estar escuchando marchas todo el tiempo, ya que marchas escuchábamos sólo en Semana Santa », concluyó.