PASIÓN EN CÓRDOBA
Antonio Varo invita a «seguir la cruz de guía» de la historia de los pregones y pregoneros de Córdoba
Presenta su nueva obra literaria, dentro de los actos del 75 aniversario de la Agrupación de Cofradías de la ciudad
Este jueves Antonio Varo ha presentado su nueva obra literaria «Sigamos la cruz de guía. Pregones y Pregoneros de la Semana Santa de Córdoba 1945-1979) , en la Fundación Miguel Castillejo. Al acto han asistido además los tres pregoneros de la Semana Santa de este año: Antonio Capdevila, Ángel María Varo y Miguel Ángel de Abajo, quien ha leído un fragmento de uno de ellos.
La presentación de este libro se enmarca dentro de la programación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías con motivo del 75 aniversario de su fundación. «Sigamos la cruz de guía», con el prólogo escrito por el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel , cuenta con más de 300 páginas cargadas de historia de los pregones y pregoneros de la ciudad.
Cada capítulo de esta nueva «enciclopedia cofrade» tiene como protagonista a un pregonero, con sus datos biográficos, y un resumen o, en algunos casos, un fragmento de su pregón. «Muy pocos pregones han sido editados , de algunos tenemos la crónica y de otros existen fragmentos sueltos», ha aclarado el autor.
Sin embargo, más allá de la dificultad que ha supuesto para Varo poder obtener las piezas de algunas de las exaltaciones, el autor ha cumplido y en su obra se recoge toda la información que, hasta la fecha, existen de estos documentos. Así, por ejemplo, se puede contemplar el pregón del año 1958, ofrecido por Francisco Casares . En el libro también se incluye el pregón del año 1963, dado por Francisco Melguizo .
«Algunos pregones son imposibles de rescatar», ha explicado el autor, y no será por la falta de empeño de Varo , sino porque «ni siquiera fueron escritos» . Entre éstos, por ejemplo, se encuentran el de Federico García Sanchís, José María Penan, el padre Raimundo Suárez, o el padre Cándido Anis. Se han leído fragmentos de pregones, uno de ellos el de Pablo García Baena , en 1979, a cargo de un sobrino.